Opinión
Edgar Fernando Cruz
11/02/2025 | Mérida, Yucatán
Cuando un jefe de estado logra 80 por ciento de aceptación tiene en la mano una buena cimentación para futuras decisiones. Si en el mundo existe una compleja situación política y económica lo mejor para todos es tener una presidenta fuerte, que el rumbo tenga respaldo, como es el caso de Claudia Sheinbaum. Aunque la sociedad apoya y los medios de comunicación no.
Estamos en medio de dos economías poderosas en todo sentido; China y Estado Unidos, quienes ya están en la batalla de precios alterados por los aranceles, más que por el costo de materias primas, producción y transporte.
China tiene 30 por ciento de inversiones y 13 por ciento del consumo mundial, segunda potencia comercial, hambriento y sagaz; por otro lado Estados Unidos con Trump y Musk, egolatras que intentan reorganizar el mundo para blindar su liderazgo. México puede ser el fiel de la balanza si aprovecha la coyuntura. Su situación geográfica, el desarrollo y la historia cultural pueden detonar en la escala mundial. Sin duda lucirá la destreza del secretario de Economía Marcelo Ebrard, quien además fue canciller en el sexenio pasado. La interacción con el mundo es su terreno. Un acierto de Claudia Sheinbaum llevar de Relaciones Exteriores a Economía a un personaje con todas las habilidades y credenciales.
La dinámica política resulta ser el celofán de un sistema económico complejo. Es un sistema dual, prácticamente política y economía es lo mismo.
En este contexto global el ejercicio económico del turismo juega un papel fundamental para la generación de empleo y divisas frescas para el país. Actualmente el mayor número de visitantes extranjeros viene de Estados Unidos, pero China es tentativamente un enorme mercado.
Con esa lógica resulta fundamental la invención de nuevos y atractivos destinos turísticos.
Sabemos que Cancún es la joya, que es el destino más visitado, sus atractivos como al azul turquesa, la arena blanca, la vida nocturna los deportes de inmersión submarina, yates, veleros y ambiente en los hoteles todo incluido son para el estadunidense un atractivo casi insuperable.
La pregunta es ¿Cómo desarrollar rápidamente atractivos en todo el país con la profunda cultura e identidad nacional?
La Secretaria de turismo Josefina Rodriguez Zamora, anunció la desaparición del concepto Pueblos Mágicos y que cambia a turismo comunitario, muy bien, pero, nos preguntamos ¿Si acaso es solo un cambio de eslogan para los pueblos que guardan cierta autenticidad arquitectónica y costumbres?
Es indispensable d etallar el programa, elvisitante que busca internarse en la vida comunitaria, penetrar las costumbres, hábitos, cocina y fiestas locales es un viajero que busca experiencias más que divertirse o descansar.
La nueva idea equilibra e incluye a la comunidad, pero es fundamental la capacitación, la infraestructura y las facilidades para desplantar negocios con vocación turística de inmersión, y acompañar con una gran promoción nacional e internacional.
Tuve la oportunidad de viajar en el Tren Maya. Sería mucho decir que es perfecto, pero lo es. Un sistema claro, con higiene y puntualidad, seguro, dinámico y ameno.
Fui a Chichen Itza, me llama la atención que el mayor número de personas a bordo del tren son viajeros nacionales de la CDMX, lo que nos dice que urge promover la ruta dentro y fuera del país.
La mayoría de visitantes en la zona arqueológica son viajeros extranjeros, muy pocos llegaron por el Tren Maya, no saben ni tienen información... El hotel Tren Maya Chichen Itza es en todo sentido una obra que se integra muy bien a la cultura y al paisaje.
Un hotel hospitalario, cómodo y con un magnífico servicio, pero con pocos huéspedes.
El sexenio tiene un buen reto para el sector turístico bajo el contexto de reordenamiento económico del mundo. Una buena oportunidad para consolidarnos como potencia turística.
Paso de Gato
Atención, alcaldesa Cecilia Patron, todas las semanas hay heridos en innumerables accidentes automovilísticos con pérdidas millonarias en la carretera de Motul-Mérida, a la altura de Cholul. ¿Por qué la insistencia de mantener la glorieta debajo del Periférico, operada por cuatro policías que generan aglomeramiento y que causan tragedias todos los días en el puente mal diseñado, sobre la carretera, con un punto ciego y sin señalizaciones... ¿Sin semáforos inteligentes preventivos? ¿Por qué...?
Edición: Fernando Sierra