de

del

El soporte de la humanidad

Empresas pusieron a la clase trabajadora a elegir entre mantener su empleo o cuidar su salud
Foto: Cuartoscuro

Ahora que el COVID-19 despejó la bruma que cubría la realidad puede observarse claramente quien carga sobre sus hombros al mundo, pues son los trabajadores de los diferentes ramos de la industria y sectores productivos el soporte de la humanidad. Es su trabajo el que produce la riqueza y genera los valores, son ellos y ellas, la fuerza esencial para el desarrollo, pero también, son los explotados y vilipendiados a la hora del reparto de la riqueza que produjeron. La crisis económica que vivimos y la expansión masiva que tendrá en los próximos meses, hará ver con mayor claridad el papel central de los trabajadores, ya que sin su labor no tendríamos siquiera pan y leche sobre la mesa, ni tendríamos ropa o la posibilidad de trasladarnos cualquier sitio. La fuerza motora de los pueblos está en las manos trabajadoras y de las que emana la esperanza en el porvenir humano.  

Es su esfuerzo el que proporciona los elementos vitales para la sobrevivencia y para el funcionamiento de las sociedades, la crisis capitalista arrastrada desde décadas al presente, ha llegado a un punto extremo al verse obligados muchos sectores productivos a parar labores, porque la naturaleza sistémica se basa en la producción y no en el consumo como algunas posturas exaltan y otras buscan encubrir. Esa es la razón del porqué un sinfín de empresarios no quisieron acatar las medidas sanitarias y cerrar los centros laborales, al igual es la razón que explica que muchos gobernantes no llegaron a decretar el cierre de sectores productivos no esenciales, condenando a millones de trabajadores y trabajadores a la exposición del contagio y el riesgo de sus vidas. Ahora que vivimos la reapertura de la Ola 1 quedan vulnerables millones de seres humanos frente a la pandemia.  

También ha quedado al descubierto el hecho de que la producción para el consumo banal no beneficia al desarrollo humano, sectores económicos enfocados a fabricar objetos insustanciales para la vida sirven como reforzadores de la enajenación y el fetichismo, pero son absolutamente inútiles a la hora del cuidado de la salud y del bienestar común. La sobreproducción característica de la irracionalidad que pondera la ganancia se resquebraja al momento en que requerimos objetos y materias que sean útiles para la salud, siendo además, que las empresas dedicadas a generar artefactos médicos, se llenan los bolsillos de ganancias por el requerimiento coyuntural masivo, sin que esa riqueza se socialice, pues el lucro es privado y no socialmente utilizado. El carácter deshumanizado del sistema se refleja al igual que su irracionalidad desplanificada agravada por el desmantelamiento de los servicios públicos como el de salud y los derechos laborales en beneficio de intereses privados. La crisis surge del sistema, por sus contradicciones inherentes y su imposibilidad de servir a la mayoría de la sociedad.  

En plena pandemia muchos sectores empresariales pusieron a la clase trabajadora entre la espada y la pared obligándolos a elegir entre mantener su empleo o cuidar su salud, procurando una falsa confrontación entre estos dos derechos inalienables del ser humano, esa violación de los derechos elementales muestra la burla que hacen sobre sus obligaciones y refleja las condiciones apremiantes de vida de millones de seres humanos en el mundo. En este contexto y a pesar de todas las circunstancias adversas, la clase trabajadora refuerza su papel fundamental para la sobrevivencia humana.

[email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema