de

del

Arte y mascaras en la pandemia

Los cubrebocas podrían ser consideradas como arte emergente en medio de la contingencia
Foto: Facebook Desbordada de Elena Martínez Bolio

Si bien la máscara ha recorrido distintas épocas de la humanidad, esta circunstancia le ha otorgado una diversidad de funciones, aunque todas ellas subyacen en una importante significación: el cambio de identidad. En la prehistoria, las máscaras cumplían una función más cercana a lo religioso: representaban las deidades o las alegorías de la naturaleza o la humanidad para conseguir la cercanía de los dioses.  

Más adelante, en las culturas clásicas, la máscara, tanto la que representa la tragedia a través de rasgos de tristeza como la que significa la comedia mediante gestos de alegría, con el tiempo, resultó ser un ícono del arte dramático en el mundo desde hace miles de años. Los actores dramáticos escogían la más adecuada para representar el personaje que necesitaban interpretar, y la obra ocurría con personajes enmascarados.  

En otras ocasiones, los individuos participaban en fiestas de máscaras, donde  usaban regularmente antifaces para ocultar la identidad de cada quien, y entrar en un juego de adivinación o de suerte. Otras veces, las máscaras y los disfraces cumplían una función más acorde con las festividades paganas, como los carnavales populares, donde los participantes representaban roles relacionados con el culto a la naturaleza terrenal.  

Junto con todo ello, la evolución de las máscaras del teatro continuó su evolución hasta llegar a la época actual. Vale destacar el aporte que ofreció Jacques Lecoq al teatro de máscaras, quien fue un maestro de la actuación que desarrolló una corriente dramática llamada Movimiento, y desencadenó un cambio estructural en el teatro contemporáneo: apostó más por poetizar sobre la vida que por imitarla o representarla. De acuerdo con la concepción actual de la máscara en el teatro, ésta permite traspasar la realidad, abstraerla y sintetizarla, para lograr así transformar al ser humano y conectarlo con otra realidad.  

En este contexto, y en medio de la pandemia del coronavirus, han surgido mascarillas, en principio para que la gente se proteja de posibles contagios. Así, aparecieron primero los cubrebocas quirúrgicos y en seguida los caseros de tela. Con el tiempo, la gente comenzó a usar algunos tapabocas con diseños, los cuales han traspasado la realidad pandémica, tal como lo planteaba Jacques Lecoq respecto de la máscara teatral, para que la gente “intervenga” su realidad sanitaria y se conecte con otra realidad, la llamada Nueva Normalidad, además de adquirir una nueva fisonomía.

En este contexto, habrá que destacar los cubrebocas creados por la artista visual Elena Martínez Bolio, los cuales no sólo permiten la protección sanitaria sino que además favorecen la obtención de una nueva identidad. Los tapabocas de Elena incluyen, más allá de los diseños originales, escenarios que representan otras realidades y/o personajes que deambulan en tales ambientes. De pronto, el surgimiento de dichos cubrebocas ha permitido que la gente use con gran ánimo sus mascarillas porque son únicas y les ofrecen una identidad estrictamente personal.  

Estas creaciones podrían ser consideradas como arte emergente en medio de la pandemia. Más allá de la pandemia, parece que los tapabocas de Elena Martínez Bolio han logrado traspasar la realidad epidémica y transformarla en piezas artísticas. Cabe destacar, además, que los cubrebocas de Elena participan en la convocatoria Fiber Art Fever!, una bienal internacional de arte textil, luego de ser elegidos sus trabajos para dicho evento.  

[email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema