de

del

Enorme presión de fuerzas de Occidente en cónclave del Vaticano

Las quinielas con los posibles candidatos a suceder al papa Francisco circulan por todos lados
Foto: Reuters

Las quinielas con los posibles candidatos a suceder al papa Francisco circulan por todos lados cuando aún está caliente el cadáver de Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia; en la era de las redes sociales, lo más fácil es publicar un puñado de fotos de purpurados y decir que son los posibles sucesores del Papa argentino. Y claro, muchos se descubren expertos en la materia desde cualquier micrófono o red social. Qué duda cabe que el cónclave que se celebrará en el Vaticano en las primeras semanas del próximo mes estará bajo una enorme presión de fuerzas poderosas que operan en Occidente y que quieren un Papa que les haga segunda en lo que pretenden sea una cruzada ultraconservadora, cristiana, xenófoba y militarista.

El conflicto militar en Ucrania y la destrucción y genocidio en Gaza no pueden quedar excluidos en la agenda de las reuniones del pre cónclave que ya empezaron a celebrarse en Roma. El conflicto en curso actualmente entre Estados Unidos y China, por supuesto también pesará de forma importante en el perfil del próximo Papa, de allí que no sorprenda que circule con vehemencia el nombre del cardenal filipino -de madre china- Luis Antonio Gokim Tagle, de 67 años, quien por su edad podría suponer un pontificado de largo respiro.

Las presiones brutales por parte del sector ultraconservador -y del movimiento trumpiano- se han acrecentado en las últimas horas, por ejemplo, con la ignorante y violenta congresista ultraconservadora del movimiento MAGA, Marjorie Taylor Greene, quien tras la muerte del Papa Francisco, publicó en X: "Se han producido grandes cambios en el liderazgo mundial. El mal ha sido derrotado por la mano de Dios". Un mensaje de la autodefinida “cristiana” lanzado poco después del fallecimiento del papa Francisco, como apuntan usuarios de dicha red social en su nota para aportar contexto.

Otro beligerante y violento personaje es Carlo Maria Viganó, arzobispo católico italiano excomulgado por el Papa Francisco y quien además de desempeñar diversos cargos dentro de la curia romana fue nuncio apostólico en Estados Unidos de 2011 a 2016.

Viganó, de 83 años, fue declarado culpable de cisma -lo que significa que se ha separado de la Iglesia católica- tras un largo enfrentamiento con Bergoglio y luego de pedir la dimisión del Papa, a quien acusó de herejía, además de criticar sus posturas en materia de inmigración, cambio climático y parejas del mismo sexo.

Otro factor importante a considerar, a nuestro parecer, en el próximo cónclave, es la gravísima situación de los cristianos en Medio Oriente, de Siria, a Gaza, Palestina, Líbano, donde enfrentan violencias de todo tipo, obligando a muchos a huir de sus países de origen, mientras otros son masacrados. No en balde, el papa, en su última homilía tras la visita del vicepresidente David Vance al Vaticano, mencionó precisamente el tema de los cristianos en Medio Oriente y Gaza; con éstos últimos mantuvo comunicación constante vía telefónica. De hecho, el Papa Francisco llamó por última vez a la única parroquia católica de Gaza, encabezada por el argentino Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, la noche del sábado, antes de la vigilia pascual, un día antes de morir, para preguntar por las celebraciones de Pascua y por los niños refugiados en dicha iglesia, una costumbre que mantuvo durante su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma cada vez que pudo.

Precisamente el cardenal italiano y patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, es visto como candidato al Papado. Bien conocido en los medios por su papel en Oriente Medio, su principal problema, además de la oposición segura del gobierno de Israel y claro, también del gobierno de Donald Trump, está su edad, de apenas 60 años.

Pizzaballa dijo, según un cable de la agencia italiana Ansa, que el Papa "estaba muy apegado a la comunidad de Gaza, a la parroquia, los llamaba varias veces, durante un tiempo determinado, incluso todos los días, todas las tardes a las 19 horas".


Otros nombres

Como se sabe, se requieren 90 votos —dos tercios de los 135 cardenales que entran al cónclave— para elegir al nuevo papa.

No es descabellado especular que el cónclave pudiera alargarse ante la neta división entre el sector ultraconservador que detesta las reformas del fallecido Papa y su acercamiento con sectores como las parejas del mismo sexo, por ejemplo, y el grupo de purpurados que buscarían que la Iglesia siga el camino trazado por Bergoglio, no eurocentrista, volcado hacia las periferias, crítico de los conflictos militares, del armamentismo, de las políticas anti migrantes de Occidente y favorable a la lucha contra el cambio climático y a la defensa del medio ambiente.

Otros nombres que circulan son los de Malcolm Ranjith, de Sri Lanka, arzobispo de Colombo, quien anteriormente fue secretario de la Congregación para el Culto Divino; Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinsasa, de la República Democrática del Congo, franciscano, bien visto por los conservadores y conocido por haber liderado la oposición a la aprobación de las uniones entre personas del mismo sexo; Jean Marc Aveline, de 66 años, arzobispo de la pluricultural ciudad francesa portuaria de Marsella, también demasiado joven y hombre más cercano a las posiciones de Bergoglio; Matteo Zuppi, de 69 años, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York filipino; el húngaro Peter Erdó. Robert Sarah, de 79 años, de Guinea. José Tolentino Calaça de Mendonça, 59, Portugal; Mario Grech, de 68 años, de Malta. Entre otros. Es decir, la baraja es muy amplia y está abierta, es muy difícil en éste momento especular quién podría ser el próximo papa, que deberá ser elegido por consenso de la mayor parte de los purpurados.

Por último, cabe recordar que de los 137 cardenales electores que había a principios de año, Bergoglio creó 109, de los cuales 24 son de Asia, 22 de América Latina y 18 de África, 4 de Oceanía. Muchos tienen orígenes no acostumbrados a lo que era el colegio cardenalicio en el pasado: proceden de diócesis periféricas y de ciudades no grandes en muchos casos. Al día de hoy, son 135 los cardenales electores originarios de 71 países, en comparación con los 115 electores de 52 y 48 países en 2005 y 2013, respectivamente.


Post scriptum

Lo que inmediatamente impactó a los ultraconservadores críticos del Pontificado de Bergoglio fue la respuesta que dio el Papa al inicio de su mandato en 2013 a un periodista que le preguntó sobre los sacerdotes homosexuales: "Si una persona es gay, busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?", dijo entonces. De hecho, durante su papado reafirmó la posición de la Iglesia sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y las personas trans. Sin embargo, los ultraconservadores que ambicionan el papado de vuelta en sus manos, dicen que tales comentarios han sido demasiado suaves en comparación con las posiciones abiertamente homófobas de sus predecesores.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY