de

del

La necesidad de estrategias y espacios para la lectura

Proyecto editorial repartirá libros a los jóvenes
Foto: Gerardo Jaso

En días recientes, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció un proyecto editorial nuevo: 25 para 25, que consiste en la producción de 2.5 millones de ejemplares para ser obsequiados a los jóvenes. Este plan incluye 25 obras de la literatura hispanoamericana y será el más importante que haya realizado el FCE en los últimos tiempos. Sin embargo, parece que aún faltaría impulsar estrategias para leer. Si bien los adolescentes y los jóvenes contarán con ejemplares de esta colección especial (qué leer), aún haría falta operar algunas tácticas (cómo hacer de la lectura un placer) que impulsen la lectura, así como abrir lugares adecuados (dónde sería más conveniente leer) para disfrutar los libros.

Para lograr el mejor diseño de las estrategias que provoquen interés por la lectura de libros, será necesaria la participación de todas las instituciones que estén involucradas en el tema y aquellas otras interesadas en participar. Algunas de éstas tendrían que ser las entidades federales, estatales y hasta municipales de educación y cultura. Seguramente, otras podrían operar sus propias estrategias y otras más verían la manera de compartir esta responsabilidad con las demás. En realidad, lo que importa es impulsar formas de provocar en los niños, los adolescentes y los jóvenes el interés y el gusto por la lectura.

Finalmente, de lo que se trata es formar futuros ciudadanos críticos, propositivos, imaginativos que contribuyan de modo importante en el desarrollo del país en todos los aspectos. Y para ello, no sólo bastará con tener libros sino también despertar el interés por leer y luego el gusto por hacerlo hasta que se vuelva una especie de adicción, como sucede con los teléfonos inteligentes. No habrá que competir con las redes sociales ni mucho menos, como ha advertido Paco Ignacio Taibo II, sino de crear ese gusto por leer libros a la par de interactuar a través de los teléfonos.

Sin embargo, a pesar de contar con libros y estrategias para el fomento de la lectura, harán falta los espacios adecuados para leer. Si bien cualquier lugar es ideal para la lectura, como la cama (cuando alguien esté preparado para dormir) o el sillón (cuando alguien toma un merecido descanso) o hasta el baño (que, a pesar de que algunos lo nieguen, a veces ocurre), hacen falta lugares fuera de casa adecuados para esta actividad. Algunos de estos sitios han sido los clubes de lectura (cuando los hay en el barrio) o las Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura (que aún persisten) o los antiguos Rincones de Lectura que la Secretaría de Educación Pública ha dejado de promover.

En la actualidad, han surgido algunos lugares que han abierto áreas para la lectura, y que no son precisamente bibliotecas, sino espacios dentro de cafeterías y restaurantes, como el café literario Sempere o la cafebrería de la Quinta Montes Molina. Por otra parte, unas cuantas bibliotecas han incluido zonas donde son ofrecidos libros a la venta, así como áreas para reuniones de escritores y talleres de literatura, como el caso de la biblioteca Manuel Cepeda Peraza. También han existido espacios móviles, como el Librobús del FCE, que está por ampliar su flota vehicular con un nuevo autobús, o Xíimbalarte, aquel taller itinerante de arte y literatura del recién desaparecido Macay, que recorría todo Yucatán.

Además de los referidos, que no son suficientes, habrá que abrir nuevos espacios adecuados para la lectura en todas partes, para que ahí sean aplicadas las estrategias que despierten el gusto por leer. Para ello, las instituciones ya tienen que hacer lo propio para no contentarse con lo que realiza el FCE (una editorial), sino apostar por el diseño de estrategias para fomentar la lectura y la apertura de espacios para leer. Y también habrá que rescatar las bibliotecas como centros promotores de la lectura y dejen de ser espacios para guardar libros. 


Edición: Ana Ordaz



Lo más reciente

Las mejores golfistas del mundo competirán en la Riviera Maya

Se llevará a cabo del 22 al 25 de mayo en el campo de golf El Camaleón

La Jornada Maya

Las mejores golfistas del mundo competirán en la Riviera Maya

Suspenden clases y campañas políticas en Texistepec, Veracruz, tras asesinato de candidata

En el municipio se realizan operativos de seguridad

La Jornada

Suspenden clases y campañas políticas en Texistepec, Veracruz, tras asesinato de candidata

Playa del Carmen tendrá su Museo y Centro Cultural, ratifica Mercado ante la niñez local

El sitio albergará clases gratuitas de pintura, ballet, música, piano y artes plásticas

La Jornada Maya

Playa del Carmen tendrá su Museo y Centro Cultural, ratifica Mercado ante la niñez local

Crean en Sonora guía digital de albergues, comedores y servicios para migrantes

Se trata de una herramienta de respuesta inmediata

La Jornada

Crean en Sonora guía digital de albergues, comedores y servicios para migrantes