de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

Uno de los sectores más afectados por el COVID-19 es el del Turismo (quizá el que más) representando su peor crisis en la historia, sólo para dimensionarlo cabe resaltar que la Organización Mundial del Turismo estima una disminución de hasta 78 por ciento de turismo internacional.

Si bien es comprensible el reclamo por la reapertura por parte de muchas voces del sector, la pandemia ha permitido que aflore a la superficie un debate que el sector turístico no podía aplazar más acerca del modelo turístico hedonista que imperaba en nuestro país caracterizado por muchos viajeros en pocos lugares, destructivo de la naturaleza, pocos dueños y foráneos y mucho dinero en pocas manos. 

De hecho este modelo venía siendo seriamente cuestionado por el hoy secretario de Turismo Miguel Torruco quien desde la campaña lo resumía en una frase “no pueden convivir paraísos turísticos con infiernos de marginación” y que al llegar a la secretaría heredó una bomba de tiempo, prueba de ello es que en el reporte 2018 (poco antes de que asumiera el cargo) de el World Fourum of Econimics colocaba a nuestro país en el lugar 116 de 118 en materia de sustentabilidad turística, aspecto que para Torruco era inaceptable considerando que nuestro país es el cuarto país más megadiverso, uno de los 10 más pluriculturales y el séptimo más visitado en el mundo, aunque sabía que atender este tema sería un camino cuesta arriba de sensibilización constante al sector y contra corriente de todos los intereses creados, pero que se tenía que andar.

Por otro lado, se estima que esta pandemia afectará las preferencias de viajeros colocando a los destinos no convencionales y poco concurridos como favoritos. De esta manera y parafraseando a Nietzche -el turismo ha muerto- al menos como lo conocíamos.

En ese sentido cabe la pena rescatar las palabras que Torruco ha insertado en el debate turístico desde hace al menos cuatro décadas “Serán las naciones que mejor conserven su medio ambiente y preserven su identidad histórica y cultural, las que participen de manera plena de la extraordinaria derrama económica del turismo en el futuro”, es momento de dejar de ser los profetas y convertirnos en la profecía, el futuro es hoy.

Por ello es de celebrar la publicación del Programa Sectorial de Turismo que claramente marca un antes y un después en cuanto a su visión, objetivos y plan de acción, teniendo la sostenibilidad como eje rector, considerando la preservación  y regeneración de la naturaleza, se plantea muchos dueños locales y dinero repartido en muchas manos con un impulso inédito al turismo indígena, rural, comunitario, de naturaleza, de aventura, entre otros. También es de reconocer la confluencia de tantas voluntades para alcanzarlo como son todos quienes participan en el programa en México Renace Sostenible (mencionado en el objetivo 4 del PROSECTUR) como lo son 22 dependencias de gobierno, cuatro organismos internacionales, gobiernos estatales y municipales, distintas ONG´s, empresas, cooperativas e instituciones académicas.

Nota. Reconocemos a la alianza turismodelfuturo.org por la iniciativa de realizar foros digitales para discutir estos temas; de manera democrática, crítica y pro-activa, integrando voces respetadas como las de Dolores Barrientos, Rodolfo Salinas, Luis Gerardo Méndez, Carlos Gómez, Carlos Galindo, Fernando Camacho, Lucía Ruíz, Ricardo Campos, entre otros.

@witzilin_vuela y @CesarG_Madruga

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema