de

del

La crisis de la mediana edad

Un autorretrato al cuadrado
Foto: Caravaggio

Tal vez es su último cuadro; esa llama que baila antes de abandonarse a la oscuridad. Es un óleo pequeño, pero basta para contener todo su genio; una jaula minúscula para una fiera. David con la cabeza de Goliat (1609 ó 1610) es mucho más que una representación bíblica.

Ahí, Caravaggio aparece dos veces, un autorretrato al cuadrado: En la cabeza cercenada del gigante filisteo, rictus del hombre que era cuando pintó el cuadro, y en el pastor victorioso, del joven que alguna vez fue. Sólo con el lenguaje de la luz el pintor supo expiar sus delitos.

El artista recorrió todos los círculos del infierno descrito por Dante, según consta en su expediente judicial: riña tumultuaria (octubre, 1600), agresión (noviembre, 1600), atraco a mano armada (diciembre, 1600), agresión con arma blanca (febrero, 1601), difamación (agosto, 1603) y agresión y alteración del orden público (abril, 1604).

Injurias y amenazas (octubre, 1604), tenencia de armas (mayo, 1605), injurias (julio, 1605), agresión (julio, 1605), fuga (julio, 1605), retraso en el pago del alquiler y desperfectos (septiembre, 1605), vandalismo (septiembre, 1605), sospecha de reyertas (enero, 1606), homicidio y fuga (marzo, 1606), agresión (agosto, 1608), agresión (agosto, 1609).

Era un imán de problemas, un adicto a los escándalos; le gustaba ver arder el mundo. Él, incombustible en esa hoguera, escarbaba en la basurera a sus modelos, convirtiendo a mendigos en santos y reyes y a prostitutas en vírgenes. El resultado de esa violencia eran cuadros que sudaban la realidad, y que aún hoy, en el reino de los píxeles, laceran la vista.

David con la cabeza de Goliat es no sólo el último halo de luz con el que rasgó la niebla de los lienzos, sino también su penitencia: la espada del futuro rey tiene la inscripción: H-AS OS, que se traduce como Humilitas occidit superbiam, la humildad mata al orgullo.

El cuadro fue, en realidad, una disculpa pública, dirigida al cardenal Borghese, el único que le podía perdonar los crímenes por los que había sido exiliado de Roma. Caravaggio reconoció su culpabilidad y pide una segunda oportunidad. Vaya ironía: sentar cabeza arrancándosela al personaje que refleja tus mismas facciones.

El rostro de David —devuelto al tiempo con el portento de la memoria— no muestra alegría; al contrario: nunca se ha recreado una victoria tan triste. El hombre que fue ve al que será y siente lástima. Ninguno de los dos mira al frente: los ojos del decapitado se pierden en la certeza muerte, y los del verdugo, en la melancolía de la vida.

El autor nunca supo si su peculiar disculpa se convertiría en indulto, pues murió poco después de concluir el cuadro. Tal vez sí, pues su doble autorretrato continúa hoy dando escalofríos en la Galería Borghese, que se nutre con la colección de aquel cardenal que tenía las llaves de Roma.

David con la cabeza de Goliat sólo pudo haberla pintado Caravaggio en el parteaguas de la mediana edad, cuando la vida te toma examen. Y es por eso que adquiere nuevos, más profundos significados cuando observas el cuadro en un momento similar —el 1 de junio cumplo 49 años.

Al final, seguimos siendo esos niños, capaces de derribar murallas con guijarros: pastores llamados a ser reyes. Y, a la vez, nos convertimos en esos hombres, cuyo único destino radica en preparar un epitafio que le dé sentido a nuestra vida, como ese de que la humildad mata al orgullo.

Si ves el cuadro a temprana edad, no comprendes la tristeza de David; si lo vez viejo, el atroz destino de Goliat te estruja. Sólo a la mediana edad puedes comprender que los dos son uno, y que ese uno es cualquiera de nosotros. La vida es encontrar la mejor —y más bella— forma de pedir disculpas.

@pablocicero

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Díaz Mena anuncia plan integral de intervención en Ciudad Caucel

La obra contempla ampliación de espacios educativos, Centros de Salud y frecuencias del transporte

La Jornada Maya

Yucatán: Díaz Mena anuncia plan integral de intervención en Ciudad Caucel

Wixárika kaaje’ tu jets’aj u ch’a’anukta’al u meyajil jala’ach je’el bix suuk u chíimpoltike'

Comunidad wixárika votó para decidir su forma de gobierno local

La Jornada

Wixárika kaaje’ tu jets’aj u ch’a’anukta’al u meyajil jala’ach je’el bix suuk u chíimpoltike'

Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche invita a la obra teatral 'El último tren'

Contará con dos funciones: una el sábado 24 y otra el domingo 25 de mayo

La Jornada Maya

Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche invita a la obra teatral 'El último tren'

Violencia y desintegración familiar, factores que favorecen el consumo de drogas en jóvenes de Carmen

Alcohol, tabaco y mariguana, principales sustancias que consumen, señala especialista

La Jornada Maya

Violencia y desintegración familiar, factores que favorecen el consumo de drogas en jóvenes de Carmen