de

del

Los migrantes documentados e indocumentados son el motor económico de Estados Unidos, al menos 30 por ciento de los trabajadores en ese país son de origen latino, algunos ya con residencia y otros sin documentos. Las redadas en espacios de trabajo como lo son obras en construcción, restaurantes y centros comerciales, afectarán directamente a la economía, provocando inflación y algunos casos paralizarán la economía. Por eso las detenciones no se entienden más que como una medida xenófoba, de persecución racista originada en la Casa Blanca y el artífice es el presidente  Donald Trump

La fuerte represión policíaca y militar en los Ángeles, California, ciudad declarada como santuario, podría provocar la reacción social de extender las protestas a lo largo del país, sumando otras inconformidades. 

La estrategia común de Trump es generar pánico económico y social. El riesgo es criminalizar a trabajadores por su origen regional o étnico, y no solo deportarlos sino encarcelarlos.

Ante el delicado panorama, el gobierno federal lanzó el lunes en su conferencia matutina un mensaje puntual de cinco puntos, correctos pero débiles. La intervención del canciller Juan Ramón de la Fuente en la conferencia fue informativa, pero carente de un discurso político y diplomático; una participación tibia y titubeante. 

Tengo la sensación de que la presidenta Claudia Sheinbaum no quiere enfrentamiento directo con la política antiinmigrante de persecusión a mexicanos, lo ve como un pretexto de incendio y desacuerdo en la relación bilateral. En juego está el chantaje de los aranceles y la revisión del T-MEC.

Conversé con el académico y ex comisionado del INM, Tonatiuh Guillén López al respecto:

Tres posibilidades originan la fuerte represión y las redadas usando a la Guardia Nacional y los marinos. ¿Se trata  de un choque con el Democrata Gavin Newsom o tiene Trump  información de movimientos en todo el país y busca apagarlos con violencia? ¿O sólo lo motiva el factor irracional del racismo y la xenofobia?

-Todo tiene coherencia con el discurso racista y xenófobo de Trump desde hace años, y tiene coherencia con el proyecto de deportaciones masivas, ahora ya tiene el control del aparato de fuerza policíaca y militar, por eso es grave que que se involucre a la Guardia Nacional y que se multipliquen las fuerzas de ICE. 

Por cierto Estados Unidos no crece sin la migración, pero esas racionalidades no están en el mapa de Trump, sólo está el odio, el racismo, de imponer temor, de asustar y hay que acentuar que ya logró la primera parte de su objetivo que era cerrar la frontera, además con el apoyo del gobierno mexicano que tiene un despliegue en la frontera norte.

 Ahora va por las deportaciones masivas. 

¿Qué opinión tienes de la reacción del gobierno mexicano?

Es una posición correcta, pero insuficiente, lo que debe ocurrir es un fortalecimiento inmediato de recursos materiales y financieros a los consulados, tiene una gran presión los consulados, pero no tienen recursos, entonces eso es una contradicción inaceptable

El diálogo del gobierno mexicano se limita a las oficinas de Trump y eso es un error, deberían estar hablando con los otros poderes y actores como gobiernos estatales, así como con las empresas y con las comunidades mexicanas, pero el diálogo  de las autoridades mexicanas con dichas comunidades está cerrado desde hace mucho y ese es un error gravísimo; en palabras se van a lucir mucho, pero acciones es lo que hace falta. Nos vamos a llenar de palabras en las mañaneras, acciones, iniciativas, pero el presupuesto es lo que no se ve en el mapa.

¿En el escenario ves una escalada de protestas y represión?

-Es muy probable... En el corto plazo a Trump le interesa que haya más protestas  porque con eso “demostraría” -según su discurso- que los inmigrantes son invasión, amenazan a la seguridad nacional, son aliados de terroristas. La escalada lo justifica.

¿Por eso el cuarto punto de la presidenta donde pide manifestarse pacíficamente?

-El gobierno de México tiene que hacer mucho más que dar consejos. Los demócratas no hacen contrapeso, han  aparecido marginalmente; tendrían que concentrar sus esfuerzos. 

Paso de gato 

El sábado 7 en la Habana, Cuba, se rindió homenaje al yucateco más universal, Armando Manzanero, una pléyade de artistas cubanos y mexicanos encabezados y convocados por Rodrigo de la Cadena y la embajada mexicana cantaron la obra del maestro. Un primer y gran homenaje a quién ha dado luz a nuestras emociones y amores. 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Putin se ofrece como mediador entre Tel Aviv y Teherán para evitar escalada

Omán, mediador en las conversaciones nucleares entre EU e Irán, acusó a Israel de obstruir las negociaciones

La Jornada

Putin se ofrece como mediador entre Tel Aviv y Teherán para evitar escalada

Melissa Hortman, ex presidenta de cámara baja de Minnesota y su esposo son asesinados en tiroteo

Un segundo legislador y su esposa sufrieron heridas de bala, señala el gobernador Tim Walz

Ap

Melissa Hortman, ex presidenta de cámara baja de Minnesota y su esposo son asesinados en tiroteo

Temor a deportaciones afecta ventas de Coca-Cola y cervezas Modelo

La refresquera comentó que sufre por los falsos rumores de que han despedido a trabajadores latinos

La Jornada

Temor a deportaciones afecta ventas de Coca-Cola y cervezas Modelo

Israel intensifica ofensiva: bombardea aeropuerto de Teherán y deja 60 muertos en edificio residencial

Ministro de Defensa israelí advierte que la capital iraní ''arderá'' si continúa disparando misiles contra su territorio

Efe

Israel intensifica ofensiva: bombardea aeropuerto de Teherán y deja 60 muertos en edificio residencial