Opinión
Enrique Galván Ochoa
09/07/2025 | Ciudad de México
Una averiguación penal que abrirá la Fiscalía General de la República posiblemente despeinará el famoso copete del ex presidente Enrique Peña Nieto.
El último mandatario del priismo es el que mejor trato ha recibido de la 4T. Probablemente, se debe a que no impidió que Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia, en cambio, sí lo descarrilaron Vicente Fox y Felipe Calderón. Además, le puso enfrente a José Antonio Meade y comió pichón. Lleva una vida muy confortable en España, disfrutando lugares lujosos en compañía de mujeres hermosas, según puede verse cuando aparece en redes sociales.
Sin embargo, ha ocurrido algo que puede estropear su vida color de rosa. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que abrió una carpeta de investigación para esclarecer el presunto pago de sobornos al ex presidente en la compra del software Pegasus, que se usa en tareas de espionaje. Peña Nieto lo negó tajantemente. Pero salieron a relucir otros asuntos. Dice el fiscal que “desde principios de la administración anterior (la de López Obrador), se presentaron denuncias que no han sido corroboradas con pruebas suficientes. Pero en este nuevo caso, el de Pegasus, sí hay informes específicos claros, precisos, de una relación con empresas que lo vendieron”, dice Gertz Manero. Son empresarios israelíes y se pedirán datos al gobierno de su país. Sería irónico que saliera perjudicado el xocoyote del desaparecido Grupo Atlacomulco por un asunto de unos cuantos millones de dólares, cuando libró el escándalo Odebrecht con tan buena suerte.
Ahora le tocó al cobre
La principal empresa productora y exportadora de cobre del país es Grupo México; el conglomerado de Germán Larrea ocupa el segundo lugar en la lista de billonarios de Forbes, sólo debajo de Carlos Slim. La compañía es el tercer lugar a escala mundial. El presidente Trump le asestará un golpe si cumple su anuncio de aplicar un impuesto de 50 por ciento a la importación de cobre a su país, a fin de proteger la producción local. Grupo México tiene subsidiarias en Estados Unidos, lo que eventualmente le permitirá amortiguar el efecto del golpe. Desde luego, con una tarifa de 50 por ciento se rompe la posibilidad de hacer negocios. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reaccionó así: "Primero nos vamos a enterar más en detalle; tendré llamada con autoridades de Estados Unidos, ya les podré dar una posición más precisa porque ni ellos sabían. Necesitamos saber a qué se aplica, vamos a entender eso primero".
Díselo a Claudia
Asunto: aumento en Radio UNAM
Le informamos que el 1 de julio sostuvimos una reunión con autoridades de la Dirección General de Radio UNAM y se comprometieron a no realizar ninguna acción de represalia ni violencia laboral ni de ningún tipo hacia la comisión ni hacia los firmantes de las cartas. En la reunión, encabezada por Benito Taibo, se abordaron algunos temas como: pagos puntuales; la necesidad de crear tabuladores para erradicar pagos inequitativos, tomando en cuenta el deterioro del poder adquisitivo en 10 años de no recibir aumentos; evitar trabajadores sin contrato; cese de violencia laboral y atender la situación de vulnerabilidad de compañeros adultos mayores, entre otros. Las autoridades informaron que revisarán cada tema en las mesas de trabajo que instalarán a partir del 5 de agosto. Además, adelantaron que Rectoría y la Coordinación de Difusión Cultural ya estaban revisando el asunto de aumento y "les digo de entrada que sí habrá", dijo Taibo.
Prestadores de servicios profesionales de Radio UNAM
Twiteratti
¿Alguien sabe si ya renunció Jorge Romero al PAN? Me quedé con el pendiente.
Memeyamelca @MemeYamelCA