de

del

El gobierno de Estados Unidos decidió aplicar un arancel de 17.09 por ciento a los jitomates exportados por México, se retiró unilateralmente del Acuerdo sobre Tomates Frescos de 2019. Había decretado inicialmente un arancel de 21.91, así que hay una pequeña disminución, pero por mucho tiempo hubo tasa cero. México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy. Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó la noticia que afecta a los productores de Sinaloa y Sonora. También a los consumidores estadunidenses, pues tendrán que pagar más por los tomates frescos… y el cátsup.


El abogado del narco

Tendría que ser una denuncia penal en México la que presentaría la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Consejería Jurídica, en contra de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por sus difamatorias declaraciones. Una vez obtenida una sentencia a su favor, la mandataria tendría que promover por la vía civil la reparación del daño moral y eventualmente exigirla ante tribunales de Estados Unidos. Es un camino largo y sinuoso. Su contraparte es un litigante mañoso y sabrá aprovechar el escándalo en su beneficio. Es un tema que debería repensarse, no porque le falte la razón a Claudia, sino por el tema costo-beneficio.


La oposición a Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos sentenció que la administración Trump puede proceder a desmantelar el Departamento de Educación despidiendo a más de mil trabajadores. La orden es una victoria significativa para el presidente. Pero hay oposición. Una coalición de 24 estados y el distrito de Columbia lo demandó reclamando 6 mil 800 millones de dólares en fondos para la educación que el gobierno federal ha retenido. Estos recursos representan 14 por ciento de todo el dinero federal para la educación primaria y secundaria del país. Ayuda a pagar programas extracurriculares gratuitos o de bajo costo que dan a los estudiantes un lugar adonde ir mientras sus padres trabajan. También cubre la capacitación para mejorar la efectividad de los maestros y ayuda para los niños que aprenden inglés, dice la prensa estadunidense.


Díselo a Claudia Asunto: el CBTIS de Ixtapaluca

El colectivo Vecinos Organizados por la Cancha de Flores de San Buenaventura, Ixtapaluca, estado de México, se dirige a usted para manifestar una situación de interés social que afecta a nuestra comunidad. Solicitamos respetuosamente que el proyecto de construcción del CBTIS, inicialmente para la segunda sección de San Buenaventura, sea reubicado en la quinta sección, prevista como segunda opción en el proyecto arquitectónico. La razón es que en un radio de menos de un kilómetro de la segunda sección existen ya tres preparatorias, una de ellas dentro del mismo predio propuesto. La quinta sección cuenta con dos secundarias federalizadas y un pozo de agua a 500 metros, condiciones propicias para recibir el plantel. La primera franja de San Buenaventura sufre saturación de vialidades y escasez de agua, agravando la calidad de vida si se concretara el proyecto en esa zona. Confiamos en su sensibilidad social y compromiso con el bienestar de los sectores más necesitados.

Colectivo Vecinos Organizados por la Cancha de Flores


Twiteratti

Airbnb no está trayendo turismo nuevo, está desplazando residentes. No está generando desarrollo, está encareciendo la vivienda. Y no está repartiendo riqueza, está concentrando ganancias. Pero no es un problema de turistas. Es un problema de falta de regulación.

Grace Carrillo @gracecarrilloc


Facebook: galvanochoa

Tiktok: galvanochoa

X: @galvanochoa

Instagram: galvanochoa

Correo: [email protected]


Lea, del mismo autor: El gran negocio de los partidos


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Federación otorga dos predios a Bacalar para ser usados como playas públicas

No hay autorización para realizar ninguna obra, construcción o instalación

La Jornada Maya

Federación otorga dos predios a Bacalar para ser usados como playas públicas

Yucatán mostrará en la CDMX su riqueza cultural y gastronómica: Conoce los detalles

Más de 170 expositores mostrarán bordados, textiles, música y danza

La Jornada Maya

Yucatán mostrará en la CDMX su riqueza cultural y gastronómica: Conoce los detalles

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

El chofer de la unidad se encuentra bajo custodia en un hospital

La Jornada

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi