Opinión
Enrique Galván Ochoa
17/07/2025 | Ciudad de México
No es nueva, pero sí la más pesada, la declaración del presidente Donald Trump en el sentido de
culpar a capos y políticos mexicanos de la crisis de adicción de los estadunidenses. "Hoy damos un golpe justo a los comerciantes de droga, traficantes de narcóticos y las organizaciones criminales", expresó al promulgar la Ley Alto al Fentanilo. Dramatizó su mensaje con estas palabras: "los salvajes cárteles de droga y los traficantes tienen un control tremendo sobre México, los políticos y las personas electas". Y luego la advertencia: "tenemos que hacer algo al respecto, no podemos dejar que eso suceda". Aunque cambia de opinión con frecuencia, desestimar sus palabras sería un error.
Calificación negativa a financieras
Las financieras recibieron sanciones light de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero les llegó un golpe mortal de otro lado. Sus acciones cayeron al nivel de bonos basura. Fitch Ratings recortó a CCC (la mejor nota es la triple A) las calificaciones nacionales de riesgo de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La calificadora indicó que el ajuste obedece al daño a la reputación de las entidades, lo que afecta sus perfiles financieros y de negocio. Se perciben tendencias negativas como salida de clientes, menor liquidez y aversión del mercado a seguir operando con ellas. ¿Sobrevivirán?
Avala Sheinbaum al canciller
Al integrar su gabinete, Sheinbaum tuvo tres cartas para la Secretaría de Relaciones Exteriores: Marcelo Ebrard, que la había ocupado en el sexenio anterior; Alicia Bárcena, que lo sustituyó, y Juan Ramón de la Fuente. Ya tenía tomada la decisión desde la campaña en la que el ex representante permanente de México ante la ONU desempeñó la función de coordinar los Diálogos por la Transformación y luego la integración del equipo de transición. Lo designó canciller, a Ebrard lo colocó en Economía y a Bárcena en Medio Ambiente. No sorprendió a nadie que en la mañanera, cuando le preguntaron sobre su supuesta salida del gabinete, respondiera: "Juan Ramón de la Fuente es un hombre muy reconocido, nacional e internacionalmente, y está haciendo un gran trabajo al frente de la cancillería. ¿Cómo dice la canción? Son rumores, son rumores".
"... vivir en el error"
El que sí salió del Instituto Nacional de Antropología e Historia fue Diego Prieto. No lo extrañarán los trabajadores, tuvo muchos conflictos. Llegó con Peña Nieto y ya estaba por ligar tres sexenios. Será sustituido por Joel Omar Vázquez Herrera. Prieto va a una entelequia llamada Unidad de las Culturas Vivas. Como decía el ya olvidado, pero siempre citable Tlacuache Garizurieta: "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error".
Díselo a Claudia
Asunto: cautela extrema
Una opinión: estamos presenciando la decadencia y caída del sistema político-económico de Estados Unidos; Trump da patadas de ahogado, sin ton ni son, sin estrategia lógica. Con actos que se antojan desesperados, Trump se echa al mundo entero en su contra, por lo que sucumbirá a manos de enemigos lastimados, si no es que alguien de su mismo equipo le quita el puesto por inepto. El caso de los aranceles es una cuestión de mercados que más tarde se equilibrará. Los migrantes, como siempre, oscilarán entre constantes problemas y beneficios. Sin embargo, para México el riesgo es que este personaje quiera y pueda invadir el país, argumentando el combate a los cárteles. En verdad, necesitamos ser extremadamente cautelosos, aguantar y esperar con paciencia su desaparición de la escena pública.
Margarita Villanueva
Twiteratti
El Poder Judicial de la CDMX se fue de vacaciones después de haber estado en paro 41 días. Tantita madre.
Héctor Hidalgo @_hector_hidalgo
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz