de

del

Funcionarios de distinto nivel del gobierno de Estados Unidos, y el propio Donald Trump, pareciera que han venido explorando hasta dónde llega la paciencia y la resistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los frecuentes golpes verbales contra nuestro país. Ha mantenido la cabeza fría para evitar una confrontación directa. Sin embargo, todo tiene un límite, y la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos de enviar fuerzas armadas a México para capturar o destruir a células del narcotráfico, a las que ha categorizado como “terroristas”, sobrepasó todo límite.


Lee: Orden de Trump de usar fuerza militar contra cárteles de la droga sólo aplica en EU: Sheinbaum


“Jamás permitiríamos”

La respuesta de la mandataria mexicana fue contundente: “Jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos, pise territorio mexicano, nunca”. Insistió en que “colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos”.

“Y, como dice el Himno Nacional: “...si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa, ¡oh Patria querida!, que el cielo, un soldado –y una soldada– en cada hijo te dio”. Las palabras de Claudia Sheinbaum se escucharon con toda claridad en los más altos círculos de Washington.


Peso gana más terreno

La amenaza donaldina no provocó estremecimientos financieros en México. Curiosamente, el peso ganó más terreno al dólar. En las casas de cambio de Tijuana, nuestra moneda se cotizó ayer en 18.20 pesos. En las últimas semanas, ganó más de dos unidades, recuérdese que llegó a un nivel de más de 20 pesos por cada divisa estadunidense.



¿Quién recibió los sobornos?

La corrupción en Pemex es tan cierta como que sale el sol cada mañana. Ahí está el Pemexgate como uno de los mayores testimonios. El Departamento de Justicia acusó a dos empresarios mexicanos de pagar “mordidas" para obtener contratos. Se trata de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga, ambos mexicanos con residencia en Texas.

“Se hizo pública una acusación formal en el Distrito Sur de Texas, en la que se imputan a dos empresarios mexicanos por su participación en un supuesto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex, la petrolera estatal de México, y Pemex Exploración y Producción (PEP)”, indicó el gobierno de Estados Unidos en un comunicado. Esto ocurrió entre 2019 y 2021. ¿Quién era el director general de la petrolera esos años?


Díselo a Claudia

Asunto: CFE no conecta los paneles

Por el lugar en que vivo se requiere el uso constante de aire acondicionado y dadas las tarifas, decidí instalar paneles solares, pero hasta ahora, después de tres meses, la CFE no realiza la interconexión para poder usarlos. Lo anterior contradice totalmente a lo dispuesto por nuestra Presidenta, que es el uso de energías limpias. La CFE asume cambios en sus procedimientos, pero más bien son estrategias para no agilizar los trámites. Porque exige que primero se instalen los paneles, se ingrese un expediente y después verifica la instalación para autorizar interconexión. Al menos en esta zona de Veracruz puerto, el proceso es largo, tortuoso y pareciera que depende de la veleidad de los funcionarios.

Armando Domínguez


Twiteratti

Estimada Clara: hay sólo poco más 500 policías de tránsito en la ciudad y a las horas pico de tráfico ninguno de ellos dirige o ayuda a deshacer embotellamientos y atascos. Realmente sólo siguen tratando de morder a los infractores que pillan ¿No se puede solucionar eso jamás?

Fabio Moraga Valle @MoragaFabio


Facebook: galvanochoa

Tik tok: galvanochoa

X: @galvanochoa

Instagram: galvanochoa

Correo: [email protected]


Lea, del mismo autor: Tajante rechazo a la intervención de Estados Unidos


Edición: Estefanía Cardeña




Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Washington: decepción para los halcones

Editorial

La Jornada

Washington: decepción para los halcones