de

del

Enfoques críticos

Memoria hemerográfica
Foto: Facsímil

El arte no requiere proclamar su nombre para lucimiento de sus cultores, si acaso sólo para fijar postulados básicos. Su potencia creadora detona semánticas múltiples y enlaza conciencias hasta fundirlas en identidad colectiva. Fustiga dogmas y disuelve límites en arrebato integrador. Honra las líneas intensas de su genealogía y dispone el camino a la intuición sin desdeñar fases reflexivas en el curso de sus ciclos. Todo ello acontece en lapsos que define el flujo intemporal de sus valores expuesto en formas cambiantes.

Entre los años 60 y 80 de la centuria pasada surgen grupos que reivindican proyectos independientes de creación artística, con un marcado tono crítico y un discurso que se sustrae de tendencias hegemónicas, en tanto asientan sus acciones en espacios discretos, aquellos que la cultura de masas alentada por los medios de comunicación dominantes no acostumbra mirar. Por este motivo, pueden juzgarse marginales, excluidos de circuitos de mercado y de prebendas jugosas que la conformidad de criterio suele favorecer. Sin embargo, las redes ciudadanas en que participan son suficientes para tejer alianzas significativas cuyos ecos aportan testimonio de su presencia.

Las asociaciones de ese tipo no se constituyen necesariamente mediante una figura que algún notario público legitime para efectos formales, sino que con frecuencia nacen de encuentros con amigos de sensibilidades afines en busca de ampliar canales de expresión y definir rutas distintas de las convencionales, trilladas y en evidente descrédito. Por tal motivo echan mano de publicaciones de factura artesanal en las que exponen puntos de vista ante problemas sociales que les atañen de manera directa, con el propósito de crear conciencia entre un público disgregado y sometido que tal vez pasa de largo frente a sus esfuerzos. Bajo este signo apareció en Mérida Seco y Vacío, órgano del Frente Espontáneo de Labor Artística (FELA), cuyo número 8, del 29 de julio de 1983, brinda una muestra cabal de sus intereses e inquietudes.

Su nombre es elocuente y sugiere un estado de abatimiento del que, no obstante, es preciso sobreponerse porque de otro modo no tendría sentido agruparse y fundar una revista de carácter contestatario. De tamaño media carta y con veinte páginas, mediante textos mecanografiados e ilustrados con dibujos originales y algunas fotografías de quienes confluyeron en ella, su contenido destacó la responsabilidad social del artista y los lastres que lo frenan e inmovilizan. En esta edición colaboran, con obra gráfica o escrita, Alfredo Hau Paredes, Renán Novelo Ricalde, Irving Berlín Villafaña y Gilberto Guerrero.

Entre ellos hubo predominio de creadores plásticos que también tomaron la pluma para exponer, con acento satírico, su rechazo de los vicios institucionales y los acomodos de conveniencia que concurren para neutralizar impulsos renovadores y tender un tupido velo sobre propósitos de fondo y métodos al uso.

En semejantes términos se leía: “Hemos visto el interés de unos cuantos enemigos de la vida, intelectuales y artistas que por sus mitos clasemedieros no ofrecen al pueblo nuevas formas de percibir la realidad”. Y para acentuar el efecto del sarcasmo en sus señalamientos vienen a cuento referencias a canciones de moda, productos de consumo doméstico y personajes apenas esbozados como elementos del paisaje urbano de la Mérida yucateca. En el mismo orden de razonamiento, el valor sustantivo de una obra artística es superior a su condición de mercancía; concebida como bien cultural, abre campo para que los destinatarios de esta labor reconozcan sus dimensiones más complejas e inadvertidas. “Si el arte no aborda los problemas fundamentales de nuestro momento histórico concreto, si no participa activamente y únicamente se aísla para goce de unos cuantos, se convertirá en un juego divertido e interesante, pero ocioso”. Aquí reside, entonces, el vacío que los autores citados se propusieron combatir.

Si bien la mayor parte de los artículos reunidos en la revista coinciden en apuntar conceptos de esta índole, también incluyó notas informativas acerca de actividades relevantes en el ámbito de su competencia, tal como se observa en un aviso relacionado con el trabajo escénico del Taller Independiente de Teatro Experimental (TITE), agrupación fraterna que se aprestaba a representar un espectáculo sustentado en estudios sobre la incidencia del suicidio y sus repercusiones sociales, la angustia que los estereotipos y las normas impuestas motivan en los individuos con la frustración resultante en la vida cotidiana, factores que inducen a perder contacto con la realidad y a precipitar decisiones infortunadas.

Queda claro que diversas disciplinas estéticas, con sus respectivos lenguajes, pueden enfocar asuntos de gravedad extrema y ponerlos al alcance de quienes pierden mucho más que detalles irrelevantes, cerrando los ojos ante ellos, alejándose así de una perspectiva integral de la existencia.


Lea, del mismo autor: Ciclos editoriales

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen