Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP
Foto: Fogata Tuukul múuch’

Para las integrantes de la fogata Tuukul múuch’, el galardón que recibieron en días pasados por su Carta al magisterio, no sólo representa un reconocimiento a la continua formación docente, sino también un renovación de su compromiso con las niñeces, pues aseguran que el premio les ha servido para re visitar su vocación y buscar cambios estructurales al interior del magisterio desde sus escuelas.

El grupo conformado por Teresa Estrada, Karla Barajas, Gretel Chávez, Matilde Rovirosa, Claudia Garibay, Silvia Gutiérrez, Yolanda Peniche y Patricia Cetina, y que se creó en el marco del programa Fogatas Freirianas impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se dedicó a estudiar las obras del pedagogo Paulo Freire durante el último año; en julio pasado, enviaron a la Secretaría su Carta al magisterio, publicación que recopila una serie de propuestas educativas emanadas de dicho análisis y que la máxima institución educativa nacional premió por sus contribuciones.



Foto: Fogata Tuukul múuch’


En entrevista con La Jornada Maya, las educadoras laureadas señalan que ahora buscan el apoyo económico del gobierno estatal para poder acudir a la Ciudad de México a recibir y celebrar dicho reconocimiento en la Fiesta pedagógica de la SEP, pues consideran que la falta de recursos monetarios no debería ser un impedimento para que las integrantes del círculo puedan continuar con el ímpetu que ha generado el proyecto federal al interior de sus comunidades educativas.

“Creemos que como docentes comprometidas con la Nueva Escuela mexicana (NEM) debemos ser reconocidas, pero también apoyadas para seguir fomentando este cambio en el sistema educativo desde el ámbito local. Ahora tenemos esta semillita (con el galardón), y no queremos que nuestro crecimiento no sea detenido, sino, por el contrario, fomentado para generar muchos frutos al interior de nuestras comunidades”, comparte la educadora y líder de la agrupación de estudio, Teresa Estrada.



Foto: Fogata Tuukul múuch’


Apoyar al magisterio

Patricia Cetina señala que, si algo ha dejado en claro el galardón de la SEP, es que “en el magisterio, día a día ponemos el corazón en lo que hacemos, ya sea al frente del grupo o con nuestra mejora educativa continua. Las ocho integrantes del círculo lo plasmamos en nuestra publicación final, y el reconocimiento de la Secretaría lo confirmó”.

Cetina recalca que Tuukul múuch’ es la única fogata de Yucatán que formará parte del compendio No me repitas, reinvéntame; carta del magisterio mexicano, el cual recopila las publicaciones laureadas por la SEP. Esto la hace sentir “dichosa y feliz, pero consciente de la responsabilidad que tenemos con nuestros alumnos”, y señala que un posible apoyo económico del gobierno estatal no solo representaría un importante reconocimiento a su trabajo, sino una muestra del compromiso institucional para seguir fomentando la formación docente en la entidad.
 


Foto: Fogata Tuukul múuch’


“Quisiéramos acudir las ocho integrantes de la fogata a la Ciudad de México no sólo a celebrarnos, sino también a vivir una experiencia pedagógica que podremos traer y replicar en nuestras aulas. La convivencia con las autoridades de la SEP y con las otras fogatas laureadas nos permitirá generar un diálogo más diverso; y tener un intercambio de ideas que muy probablemente nos servirán para mejorar al magisterio, en el marco de las propuestas de la NEM”, asegura Cetina.


Una nueva dinámica educativa

El círculo Tuukul múuch’ -del maya y que en español significa pensar juntos- analizó durante el último año las publicaciones de Paulo Freire, teórico cuya ideología conforma la base de la NEM; en palabras de Teresa Estrada, la nueva ideología de la SEP “busca fomentar una educación que no se conforme, sino que se renueve y, sobre todo, que se transforme”.

Para Gretel Chávez, lo más fructífero del programa Fogatas Freirianas y de la propuesta pedagógica de la NEM fue descubrir el cambio radical en la relación alumno-maestro que se promueve desde la SEP, pues ya no serían los docentes quienes tendrían la batuta de la educación, sino que el compás lo marcarán los mismos estudiantes. 

“En los sistemas anteriores los directivos generaban los planes; estos le decían a los maestros qué es lo que tenían que conseguir, y cómo lograrlo. El docente entonces se paraba frente al grupo e indicaba a su vez a los alumnos qué y cómo pensar. Ahora, lo que nos proponen Freire y la NEM, es que mejor nos enfoquemos en fomentar el pensamiento creativo en los alumnos; que las niñeces propongan qué es lo que quieren hacer para lograr el aprendizaje de los temas, incluidos en la currícula educativa, en total libertad y con el apoyo nuestro”, recalca Chávez.

Estrada concuerda con su compañera y finaliza señalando que el trabajo del círculo de estudio giró en torno a la gestación de ideas que permitieran “incluirnos a todos -alumnos, maestros y administrativos- en el proceso educativo, porque todos podemos construir; todos podemos aprender, enseñar y reinventarnos”; sin embargo, añade que el trabajo reflexivo también les dejó ver que “no todo es bonito” y que hay carencias y resistencias al interior de las comunidades educativas que es necesario atender, por lo que la mejora docente “nunca debe detenerse”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Renata Zarazúa se despide del US Open tras emocionante duelo ante Diane Parry

La francesa terminó por imponerse a la mexicana con un 10-7 en el tie break

La Jornada

Renata Zarazúa se despide del US Open tras emocionante duelo ante Diane Parry

Cierran carril derecho en el periférico de Mérida, a la altura de City Center, por trabajos de modernización

El tránsito en la zona continúa siendo viable, ya que permanecerán habilitadas las otras dos vías

La Jornada Maya

Cierran carril derecho en el periférico de Mérida, a la altura de City Center, por trabajos de modernización

Ayudantes de taxistas reclaman por presencia de conductores de plataformas en Campeche

Sospechan de una aparente autorización del director de la Artec

La Jornada Maya

Ayudantes de taxistas reclaman por presencia de conductores de plataformas en Campeche

Secretaria de Gobierno de Campeche llama al diálogo con taxistas de Carmen

Los conductores fueron desalojados con gases lacrimógenos de su bloqueo en el Puente Zacatal

La Jornada Maya

Secretaria de Gobierno de Campeche llama al diálogo con taxistas de Carmen