de

del

Foto: Reuters

Decir que la relación entre México y Estados Unidos es compleja es apenas hacer un reconocimiento mínimo. La vecindad y lo intrincado del intercambio comercial entre ambos países hacen que sea necesario revisar periódicamente las condiciones de convivencia entre ambos.

Hay varios momentos que han dejado marcado el carácter asimétrico de esta relación, principalmente la guerra invasora de 1846 -1848, que resultó en la pérdida para México de más de la mitad del territorio heredado del virreinato, y luego el bombardeo a Veracruz en 1914; aunque esta intervención evitó que llegara un cargamento de armas al ejército que obedecía las órdenes del usurpador Victoriano Huerta. Y a pesar de que a la fuerza ha seguido la diplomacia, ésta también ha tenido periodos en los que la intriga ha pesado más que el ánimo por crear un marco de respeto que debiera existir entre vecinos.

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha supuesto un reto sumamente difícil a la diplomacia mexicana, pero debe reconocerse que el gobierno de que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo ha conseguido mantener ciertas ventajas para el comercio mexicano de exportación y también ha logrado, a pulso, atenuar el tono bravucón que el magnate estadunidense mantiene con buena parte del mundo, cuando se refiere a México, lo que ha quedado de manifiesto en la política arancelaria que se ha establecido desde la Casa Blanca.

La agenda estadunidense ha sido motivo para la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para reunirse con la presidenta Sheinbaum. Los temas son amplios y cada uno de ellos reviste un alto grado de dificultad. La prioridad estadunidense, al menos la explícita, es “desmantelar” a los cárteles de las drogas, garantizar la seguridad de la frontera y el combate a la migración “ilegal”.

El resultado de la reunión quedó sintetizado en un comunicado conjunto en el cual se establece que ambos países continuarán cooperando en materia de seguridad, pero las condiciones son las que ha marcado México desde un principio: reciprocidad, respeto a la soberanía en integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua. Esto no es poco, tras la especulación que se dio por la posibilidad de que Estados Unidos lleve a cabo operaciones militares en territorio mexicano a fin de atacar a los cárteles que ya calificó de organizaciones terroristas.

Tener a Rubio como interlocutor no debe ser fácil para quienes integran un gobierno que se identifica como “de izquierda”. El perfil del secretario de Estado, al igual que muchos dentro del gabinete de Trump, dista mucho de cualquier régimen que proclame “por el bien de todos, primero los pobres”; y menos cuando estos son denominados “ilegales” en su país. Sin embargo, el funcionario concluyó reconociendo que la colaboración entre las dos naciones es habitual, pero “nunca en la historia” se había tenido tanto trabajo y cercanía como en los últimos ocho meses, que son los que lleva Trump en la Casa Blanca, y que en este momento no hay gobierno que esté cooperando más con Estados Unidos en la lucha contra la criminalidad.

Son tiempos difíciles para la política internacional. Sin embargo, el gobierno mexicano ha conseguido hacerse respetar de su homólogo estadunidense, y esto es de mucho mérito. Se ha logrado establecer un grupo de trabajo de alto nivel para atender problemas de seguridad compartidos, aunque individualmente son tratados con lógicas distintas. En el momento en que ambos reconozcan sus responsabilidades en el desarrollo del tráfico de drogas, la demanda de mano de obra barata y la insuficiencia de oportunidades, así como en las facilidades para el comercio ilegal de armas, tanto Estados Unidos como México saldrán ganando, y posiblemente inicie una época de mejor entendimiento entre vecinos.

Lea, de la misma columna: Claudia, un año después

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

A buen entendimiento, sana vecindad

Editorial

La Jornada Maya

A buen entendimiento, sana vecindad

Claudia, un año de gobierno

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Claudia, un año de gobierno

Unidad de acción

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Unidad de acción

Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales

"Esto es una patraña demócrata sin fin", declaró el presidente Trump a periodistas

Afp

Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales