de

del

Mérida, la memoria y las artes

Fragmentos de una capital yucateca a finales de los 60
Foto: Enrique Osorno

Durante los días 5, 6 y 7 del presente mes, se llevó a cabo el X Septiembre Cultural 2025 organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY, a través de la FILEY, Feria Internacional de la Lectura Yucatán y su directora, María Teresa Mezquita y la Asociación Internacional UC-Mexicanistas, con base en la Universidad de California, con la coordinación de la distinguida internacionalmente Dra. Sara Poot Herrera.

Cada año la propuesta llega con la invitación y el tema de Mérida no parece tener fin, por lo que participantes, de distintas especialidades e inquietudes, disfrutamos bordar nuestros textos para compartir, así como alimentarnos de propuestas variadas de personajes destacados que alimentaron nuestro amor por nuestra Mérida. Me dicen que en el futuro podremos tener un compendio de los textos presentados durante este fin de semana. Por lo pronto les comparto algunas rebanadas de “Crónica de una Chica MMC de finales de los 60, en Mérida” con la que participé.

“Las chicas MMC, (mientras me caso), niña fresa, xnukninia, hija de familia…  Niñas bien a las que había que mandar con chaperona para que los niños mal no las contagiasen, o para que quedara muy claro que esta chica, era una niña buena, decente que cuidaba “aquellito” entero, para llegar impoluta al altar”. 

“Ser solterona, era lo más terrible que le podía suceder a una mujer. Sobre todo, porque ¿quién te iba a mantener en la ancianidad? Nadie te decía que, preparándote, podrías hacerlo tú”.

“El momento crucial de la vida de una jovencita de Mérida llegaba a los 18 años con su presentación en sociedad en el baile de fin de año en el Club Campestre. 'Hija mía, te presento a la sociedad, sociedad, te presento a mi hermosa princesa, mírenla bien, ¿Quién la quiere? ¿Quién da más?' decían sin decir”.

“Al final del baile, lo divertido era ir en el amanecer, aún vestida de largo, a Santa Ana o a Progreso, a disfrutar unos deliciosos tacos de cochinita y a comprar el Diario para ver quién había logrado captar la atención del fotógrafo Ávila, o el Novedades, con las crónicas de sociales de Elvia Rodríguez Cirerol”.

“Toca comentar que entonces ir a la playa era otro boleto. Se llevaba las vajillas incompletas, los calcetines sin pareja, la ropa lista para heredar. La convivencia era lo importante. Ver la puesta de sol, playar. Las fogatas y las guitarreadas. La presunción vino después cuando surgieron las motos que acabaron con los hueches, las lanchas y la decoración pagada, o sea, la competencia”.

“Pero en Mérida, había que encontrar algo de diversión para esas tardes eternas del domingo, por lo que podías juntarte con la prima que tuviera coche para ir a dar una vuelta al campo, como se llamaba el Campo Aéreo, para ver quién llegaba”.

“Otro de los paseos dominicales era ir a la Clínica Mérida, a ver a quién veías o si alguien había dado a luz para felicitarla. Sobraba tiempo.”

“El final de nuestras historias de chicas MMC ha sido variada. Algunas tristes, otras, al reconocer la inexistencia de los cuentos de hadas y que nadie es perfecto, lograron, con sus altas y bajas, la armonía. Algunos consiguieron aceptarse diferentes y terminaron conviviendo como gentiles “rumis”. Otras descubrieron que el amor viene en variedad de colores y se atrevieron a investigar. Hubo quienes encontraron, siendo abuelos, la alegría que no conocieron como pareja. Algunas mueren de envidia ante la libertad que tienen sus hijas de mandar a volar al susodicho, con menos culpas que las que le dio el responsable de sus penas, pero que no se atreven a soltarlo y mejor 'cargan su cruz', porque… ¿qué creen? ¡Es conocido!” 

“Je, Je… La sabiduría de los años me enseñó que siempre seremos los conocidos de alguien”.

Es admirable el trabajo de urdir la hamaca de temas y propuestas en ocho sesiones para este Septiembre Cultural que realizó la Dra. Sara Poot, donde pareciera que nos dieron los temas o nos pusimos de acuerdo. Falta espacio para contarles más. Lo más que puedo hacer es invitarlos a estar pendientes del próximo Septiembre Cultural y dejarse envolver con la magia de nuestros creadores. Comencemos con preparar nuestro corazón ya que en marzo… ¡Ahí viene la FILEY, ahí viene la UADY, FILEY!

@mrobleda


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

CDMX: Autoridades buscan a mujer que dio a luz en calles de GAM y dejó abandonada a bebé; un ciclista la encontró

La neonata, con cerca de 25 semanas de gestación, permanece hospitalizada

La Jornada

CDMX: Autoridades buscan a mujer que dio a luz en calles de GAM y dejó abandonada a bebé; un ciclista la encontró

Huachicol: la red sospechada

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol: la red sospechada

El Tri, con mucho que mejorar al enfrentar a Corea del Sur

Otro equipo mundialista, rival de la selección el martes en Nashville

La Jornada Maya

El Tri, con mucho que mejorar al enfrentar a Corea del Sur