de

del

Porras a padres y maestros en el nuevo ciclo

Hay que hacer alianza en favor de las niñeces y juventudes
Foto: Margarita Robleda Moguel

Queridos Maestros que viven en mi pensamiento y mi corazón:

El verano voló, apenas estábamos recuperando el aliento del curso 2024-2025, cuando la marea roja, nos dijo: “ninios, se gastó, preparen su tajador y su negociante”, que ya saben que en yucateco puede ser cualquier cosa, “es hora de regresar a clases”.

Ya sé, aún no han descansado suficiente, las vacaciones también traen sus propios desgastes. Ya sé, quisieran prolongarlas, siquiera hasta diciembre para empatar con las de Navidad. Ya sé, los chiquitos van a llegar cargados de energía, y los papás de presiones, los directores de… bueno, eso se los dejo a ustedes informar, aunque también, tengamos empatía, ellos hacen magia con lo que tienen para poder lograr el nivel que les gustaría alcanzar en sus escuelas.

Lo importante es que ustedes tengan claro la trascendencia de su vocación. Uno solo de nuestros niños o niñas puede ser el líder que todos estamos esperando. Recuerden que mientras más y mejor lean, nuestros alumnos tendrán herramientas para pensar, analizar, entender, descubrir, elegir, comparar, recrear, aprender. Además de disfrutar el placer de las palabras y el descubrimiento. Que quede claro que la IA es solo una herramienta, no podemos permitir que sea nuestra guía. Necesitamos más científicos que influencers.

Nada es fácil, ya lo sabemos. Los noticieros están llenos de información que dan miedo, enojo, desesperanza. ¿Por qué no hablaran de ustedes? Maestros que se esfuerzan por trabajar al mismo tiempo con los que pasaron de grado, sin merecerlo, y llegan con muchos huecos de conocimientos y los que lo hacen con la curiosidad multiplicada y deseosos de aprender, que, por muy terribles que se manifiesten, ¡Benditos sean!

Maestros y maestras, ¡contamos con ustedes!

Querido papás y mamás:

Seguramente ya escucharon, “Sus hijos e hijas están prestados”. En efecto, el tiempo vuela y en un abrir y cerrar de ojos ya no estarán con ustedes. En infinidad de cartas en la que les pido a sus hijos me hagan preguntas, anónimas para darles libertad, me dicen en la parte de: ¿Qué le dirías a tus papás? ¡Hazme caso!

Los niños y niñas son de todos, pero en primer lugar el compromiso es de ustedes. A la escuela los hijos van a aprender, la formación se da en casa. La honestidad se diluye, cada vez que le dices; “Dile al señor que no estoy”.  La confianza, cada que le afirmas: “tu maestra está loca”. Para ellos, unos y otros son los que saben, son sus guías, no los llenemos de confusión.

El mundo nos dice que urge despertar y comprometernos con nuestros hijos hoy. Ellos necesitan aliento, orejas respetuosas, estimulo de sueños y metas, fortaleza de su identidad y conocimiento de sus raíces. Les urge esperanza, alegría, cariño, límites, reglas. ¡Tiempo! 

El ciclo nuevo nos permite elaborar reglas nuevas. Cero celulares en la mesa, participación en los trabajos de casa, recuperar palabras mágicas como: gracias, por favor, te amo, perdóname…, escucharnos a nosotros decirlas”; propiciar tiempo de charla familiar: ¿Cuál es tu materia favorita? ¿Cómo se llaman tus amigos? ¿Qué sueñas? ¿Cuál es tu miedo más terrible? ¿Cuál es tu comida más rica? ¿Cuál es tu recuerdo más antiguo? Te cuento los míos.

Es increíble descubrir que infinidad de padres desconocen los intereses de sus hijos. Podríamos lanzar pelotas calientes con preguntas como: ¿Qué es la discriminación? Lo importante será aprender a escucharlos. Eso les permitirá aprender a expresar ideas, en lugar de responder con agresiones. A tener confianza de hablar, aprender a dialogar, podemos no estar de acuerdo, pero nos respetamos; a debatir y fortalecer nuestra capacidad de analizar, elegir, disentir. Promover encuentros familiares, sin que existe una fecha comercial para presionarnos a cumplir y a comprar.

Hay que aprovechar que ahora quieren nuestra atención, después, ya no les va a interesar. 

Nuevos ciclos escolares nos invitan a revisar el pasado y reinventar el nuevo. Nos ofrece a hacer alianzas fuertes, entre padres y maestros en beneficio de nuestros chiquitos; toca que nuestros niños aprendan a vivir consecuencias y solo se podrá si lo hacemos juntos. ¡Fructífero inicio de curso!

@mrobleda

Lea, de la misma autora: Siembro mañanas

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Gobierno y ciudadanía se unen para sanear manglares en Dzilam de Bravo

Más de 70 personas se sumaron a la jornada donde recolectaron más de 440 kilogramos

La Jornada Maya

Gobierno y ciudadanía se unen para sanear manglares en Dzilam de Bravo

Policías municipales, a dos fuegos

Editorial

La Jornada Maya

Policías municipales, a dos fuegos

Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional

El cuerpo de seguridad anunción que su unidad asignada en Washington comenzará a portar armas

Ap

Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional

Palestina: incremento del genocidio

El reconocimiento de la ONU sobre la hambruna en Gaza llega tarde

Cristóbal León Campos

Palestina: incremento del genocidio