de

del

Foto: Efe

En política, es axioma que las preferencias de un régimen se manifiestan en el paquete fiscal, y por lo tanto, “amor que no se demuestra en el presupuesto es demagogia”. Independientemente de las frases hechas, lo cierto es que los impuestos y el gasto son tema de grandes discusiones en todos los países, incluso los más ricos, porque también existe un sesgo ideológico para establecer cargas fiscales y para decidir el destino del dinero público.

Así, la estrategia para manejar las finanzas públicas debe navegar entre lo político y la responsabilidad para con los acreedores. De nuevo, no hay país libre de deuda; su éxito radica en qué tan manejable es ésta. Así, México tiene programados vencimientos en 2025 y 2026 que corresponden a los pasivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales fueron contratados durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto y que fueron calificados este martes como una “maldita deuda corrupta” por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

La explicación ideológica es que los gobiernos neoliberales dejaron de apostar por Pemex y en cambio promovieron un desmantelamiento lento de la paraestatal, además de ignorar, cuando no beneficiarse, de la corrupción en la empresa. Por el contrario, desde un inicio, el movimiento identificado como Cuarta Transformación promueve que Pemex sea un motor mucho más dinámico para el desarrollo del país, pero tampoco le ha sido fácil sanear a la empresa, ni en sus finanzas, ni en las malas prácticas en las que han incurrido algunos de sus trabajadores y dirigentes.

Así, la propuesta inicial de gasto para el Ejecutivo federal se reparte entre garantizar los programas sociales, inversiones estratégicas en infraestructura como nuevos trenes, carreteras y otras obras, y asegurar el rescate de Pemex con 247 mil millones de pesos. El recuento que hizo la Presidenta sobre el crecimiento de la deuda de la paraestatal deja ver que entre Calderón y Peña Nieto estuvieron a punto de volverla insolvente, pues al mismo tiempo cayó la producción de petróleo, gasolinas, diésel y la industria petroquímica, lo que posiblemente habría favorecido la idea de que resultaba mejor liquidarla y venderla por partes.

Este será el séptimo año de inyección de capital a Pemex, con miras a que en 2027 pueda tener un nivel de endeudamiento manejable, según cálculos de la Secretaría de Hacienda. Entonces, el compromiso de amor durará un par de años más.

En la estrategia resulta clave el papel de la Secretaría de Hacienda y del Servicio de Administración Tributaria, pues el sello de la 4T es también evitar el aumento en las tasas impositivas, tanto las directas como aquellas al consumo. Lo que queda es eliminar las áreas de oportunidad para la evasión fiscal, y que los grandes contribuyentes paguen lo debido, mientras se combaten los esquemas que evitan la captación de recursos. Para muchos sonará a terrorismo fiscal, y con toda seguridad habrá empresarios que se digan perseguidos, pero porque ya no tendrán modo de dejar de pagar.

También desde 2018 se ha buscado promover una mejora en los hábitos alimenticios de los mexicanos, especialmente aquellos en edad escolar. Si para lograr esto es necesario encarecer las bebidas con alto contenido de azúcar y otros endulzantes, no sería el primer gobierno en intentarlo; tampoco será innovador el cargar de contribuciones a los productos de tabaco. Eso sí, hay empresas con mucho poder detrás de estos productos que seguramente ajustarán presentaciones y calidades para seguir vendiendo.

Quien queda como romance oculto es el sector de cultura, a cuya Secretaría se le recorta el presupuesto en 16.1 por ciento, un porcentaje violento. Sin embargo, las declaraciones de Joel Omar Vázquez Herrera, director general del Instituto Nacional de Arqueología e Historia, en cuanto a que la Presidenta “nos ha dicho que va apoyar al sector cultural, al INAH, y con ampliaciones líquidas podremos enfrentar los retos del instituto”, dejan ver que probablemente habrá menos programas por parte de la dependencia, aunque habrá manera de hacerle llegar algún cariño.

Lea, de la misma columna: Cifras que queremos ver bajar

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Reforma al Poder Judicial, simulación y gatopardismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Reforma al Poder Judicial, simulación y gatopardismo

El asiento vacío

Guiños lectores

José Juan Cervera

El asiento vacío

Amor, en presupuesto

Editorial

La Jornada Maya

Amor, en presupuesto

Aguakan presenta 100 por ciento de avance en reportes ante el Ayuntamiento de Playa del Carmen

La empresa fue la única en cumplir con las metas establecidas por la autoridad municipal

La Jornada Maya

Aguakan presenta 100 por ciento de avance en reportes ante el Ayuntamiento de Playa del Carmen