de

del

Foto: Alfredo Domínguez

Deterioro estructural 

Una tragedia más ha sucedido en la Ciudad de México: los primeros reportes señalaron que una pipa de gas volcó en una vialidad de la alcaldía Iztapalapa y generó un incendio que habría dejado, según el reporte disponible a la hora de cerrar esta columna, 67 heridos y tres muertos.

A reserva de lo que exprese el dictamen técnico, es oportuno reflexionar sobre el marco de irresponsabilidad casi institucionalizada, de deterioro de los servicios públicos y de disminución del presupuesto público para mantenimientos y revisiones, siempre con el factor de la corrupción como fuerte adelgazante de la capacidad del Estado, en sus diversos niveles, para garantizar a los pobladores un mínimo básico de seguridad y orden. A unas horas de la tragedia, un primer indicio de irregularidad empresarial fue difundido, en el sentido de que la Transportadora Silza, propietaria de la pipa, no tiene registro en Semarnat de póliza de seguro actualizado ni de responsabilidad por daño ambiental.

En la capital del país, pero en realidad en toda la zona conurbada con la Ciudad de México, pero en realidad en muchas partes del país, urbanas y rurales, superpobladas o con menor densidad demográfica, se vive un cuadro de acelerado descuido de obras y servicios, de atención gubernamental y cumplimiento de proyectos y promesas.

No sólo es el crimen organizado, la injusticia judicial, la corrupción en permisos, contratos y concesiones públicas, y la ineficacia de la representación popular (que a fin de cuentas son parte del mismo problema integral). Cada vez queda más de manifiesto que las estructuras urbanas, los servicios básicos, están en situación decadente. Lo mismo en el Metro de la Ciudad de México que en las carreteras federales o las avenidas inundadas en Guadalajara y su zona conurbada o en las muchas regiones ambientalmente devastadas, por dar algunos ejemplos.

Más allá de los mensajes ya acartonados de condolencias oficiales, de las promesas de castigo a los responsables circunstanciales y de anuncios de correcciones y mejoras, lo cierto es que muchos mexicanos viven en una diaria exposición peligrosa ante factores que deberían ser atenuados o conjurados por los órganos del Estado.




Astillas
Cerrar puertas a China / “Ya no te voy a contestar”

México ha accedido a cerrar las puertas lo más posible a inversiones y desarrollos económicos chinos, en aceptación del veto que impone Donald Trump, según eso para consolidar la unidad política y económica de Norteamérica, con Estados Unidos como principal beneficiario y rector. La geopolítica es implacable, pero poco avanzará México en una cierta diversificación económica, es decir, en una cierta pretensión de independencia, si cierra puertas y se queda sólo con la del vecino ventajoso… La presidenta de México ha sido fría y cuidadosa en sus exposiciones diarias en la mañanera, pero ayer mostró un flanco de intolerancia ante la pregunta de un reportero que, aun cuando se quisiese considerar que hubiese sido “mal planteada” (por preguntar sobre la “coincidencia” del suicidio de un capitán de Marina, un lunes, y el supuesto accidente mortal de otro, un martes), debería haber merecido otro tipo de respuesta y no decir “ya no te voy a contestar”, a lo que luego añadió “y no te voy a contestar por respeto a las víctimas y a la investigación. Ya contesté, pero insistir en un tema tan lamentable y sentido me parece que no es correcto”... Lo cierto es que coincidencia o no, con preguntas matutinas o no, las autoridades, con la Presidenta a la cabeza, deben mostrar pruebas firmes de lo sucedido en estos dos casos fatales y en cuanto a la responsabilidad del jefe político y administrativo de los hermanos Farías, a quienes el almirante Rafael Ojeda promovió en grados de mando y permitió mover y remover piezas de la Marina conforme a sus intereses huachicoleros… Y, mientras han apresado en Estados Unidos a la madre de Naasón Joaquín García, el líder de la Luz del Mundo, también encarcelado, ¡hasta mañana!

X: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que este proceso ''no fue político'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Comité de Marea Roja decreta fin de la contingencia en Yucatán

Confirma el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral

La Jornada Maya

Comité de Marea Roja decreta fin de la contingencia en Yucatán