Opinión
Enrique Galván Ochoa
15/09/2025 | Ciudad de México
Hay mucho respeto y admiración al pueblo chino, pero no quiera aplicarle a México “la llave china” en materia comercial. Por cada dólar de mercancías que México exporta a ese país, importa 10 dólares. Esa es la estadística oficial, documentada, sin contar la mercancía que entra de contrabando. Por muchos años, ha prevalecido la desventajosa situación. El gobierno mexicano, dice el secretario de Economia, Marcelo Ebrard, trata de equilibrar la ecuación imponiendo aranceles, lo cual es conveniente y justo. Aquello que está fuera de lugar es la reacción del gobierno del coloso asiático. Se “opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos”, expresó un vocero. De alguna manera, el gobierno de Xi Jinping quiere utilizar la misma fórmula que Trump ha venido aplicando a casi todos los países del mundo. El enorme aparato de producción chino, con sus bajos costos de producción, tiene capacidad de absorber los aranceles y aun así competir con ventaja.
El asesino es uno de ellos
Una frase del gobernador de Utah, Spencer Cox, para ser leída y analizada más de una vez. “Durante las últimas 33 horas, he estado rezando para que ésta persona (la que asesinó al activista de extrema derecha, Charlie Kirk) fuera de otro país. Que no fuera uno de nosotros, porque nosotros no somos así. Pero era uno de nosotros”. ¿De cuál nacionalidad le hubiera gustado? Tal vez le pasó por la mente el nombre de México. Si el asesino hubiera sido un indocumentado, el crimen habría desatado la peor cacería de paisanos de la historia. Pero, como dice adolorido el mormón gobernador Cox, fue uno de ellos. Los chamucos andan sueltos en su país.
El fatídico 19 de septiembre
El próximo viernes 19 de septiembre se conmemorarán 40 años del terremoto de 1985, y 8 años del ocurrido en 2017. Todavía hay edificios de departamentos en las colonias Roma y Condesa que muestran las señales de la devastación. No se sabe que alguno de los arquitectos e ingenieros responsables de las obras haya sido enjuiciado y castigado. El cártel inmobiliario panista hizo millonarios a personajes como el presidente del partido, Jorge Romero. Tip para las autoridades: sobre avenida Nuevo León, cerca de la calle Quintana Roo, se levantó una mole de muchos pisos y ya está en venta. ¿Quién extendió las autorizaciones?
La pelea más inteligente del Canelo
Canelo Álvarez dio la pelea más inteligente de su vida ante Terence Crawford, aun cuando perdió por decisión unánime 113-115 en el Allegiant Stadium. Tiene dinero, y ganó más, una bonita familia, la afición lo quiere gane o pierda. Ya está cerca de los 40 años. ¿Por qué subir al ring a arriesgar todo lo que disfruta? Un mal golpe lo puede dejar en malas condiciones físicas o mentales, o ambas. Subió al cuadrilátero como favorito e hizo perder mucho dinero a los que apostaron por él. Ojalá resista las presiones que busquen una pelea de revancha o un encuentro con otro púgil. Si eso llega a suceder, para ganar habrá que apostar contra el Canelo porque volverá a treparse al ring con la idea de no ser lastimado. Hará bien.
Díselo a Claudia
Asunto: el impuesto a los refrescos
No estoy de acuerdo en subir impuestos, aunque los refrescos son un producto dañino, porque está comprobado que el aumento de precio no inhibe su consumo. Sí estoy de acuerdo en la campaña de concientización a la población. Aumentar impuestos es subir precios y eso siempre le pega al pueblo.
Rodrigo Tlalolini
Twiteratti
Cosas que pasan en nuestra hermosa ciudad… Un hoyo en plena calzada Zaragoza, dos llantas destrozadas. Gracias al apoyo de la policía de @Alc_Iztapalapa, me auxiliaron en todo momento… ¿A quién le paso la cuenta, señora @ClaraBrugadaM?
David Faitelson @DavidFaitelson_
FaceBook: galvanochoa
Tiktok: galvanochoa
X: @galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz