Opinión
Edgar Fernando Cruz
30/09/2025 | Mérida, Yucatán
La política mexicana y la corrupción no son elementos yuxtapuestos, sino partes interconectadas de un mismo ecosistema. En la era de la comunicación política avanzada, cada movimiento, cada revelación, y cada escándalo es, o debería ser, un cálculo de ingeniería social y de impacto mediático. Un político que lanza una declaración o destapa un tema sin medir sus efectos es un francotirador disparando a ciegas.
El caso del senador Adán Augusto y el reporte de Televisa sobre sus 79 millones de pesos en ingresos —según documentos del SAT que según el senador provienen de ventas de ganado, herencias y asesorías. Obtener esa información fiscal no es tarea fácil, lo que de inmediato sugiere una fuente poderosa filtración detrás, aquí empieza la danza de la comunicación y periodismo.
El ingenuo controlado de daños del senador
Ante la revelación, la respuesta del senador fue, curiosamente, un salto al vacío. En su primera conferencia de prensa, aceptó la información, denunció una campaña política en su contra y señaló el origen del ataque sin ambages: "Del pato mayor", en clara alusión a la presidenta. Un dardo directo de "fuego amigo".
La presidenta, por su parte, reaccionó con una negación estratégica: "Nosotros no andamos filtrando documentos". El senador, en su segunda aparición mediática, ejecutó un rápido movimiento de repliegue, alineándose con la presidenta. Este vaivén, sin la debida planeación y con la omisión de detallar sus cuentas, parece una respuesta de control de daños fallida a nivel individual, pero un detonante perfecto en el tablero mayor de la política donde el señalado senador está visiblemente derrotado.
La doble jugada de la corrupción
Este incidente, sumado al otro escándalo mayúsculo del contrabando fiscal de gasolina —que involucra a la Marina, Aduanas y miles de empresas, sumando cientos de miles de millones de pesos defraudados— coloca a la 4T en una coyuntura crítica.
La pregunta clave es: ¿Estos temas dejan dudas sobre el movimiento de la presidenta o, por el contrario, crean la visión de un ataque frontal y genuino a la corrupción por parte del gobierno?
Desde un análisis de comunicación política adaptado a las nuevas realidades de la 4T —entendida como un cambio de régimen—, la respuesta apunta a lo segundo. La corrupción es, por definición, la entropía del sistema mexicano. Una estrategia de transformación de régimen necesariamente incluye su exhibición y ataque.
Ingeniería de comunicación viento en popa
El diseño de comunicación desde la presidencia en ambos casos parece estar medido en sus efectos y en la efectividad del mensaje.
Aquí mis hipótesis de análisis.
Fortalecimiento de imagen: Al permitir que estos escándalos salgan a la luz o al no detener su difusión, el gobierno de la Presidenta refuerza su narrativa de cero tolerancia y su compromiso ideológico contra la corrupción histórica. Gana imagen y gana popularidad.
Alineación interna: El escándalo del senador Adán Augusto, al ser una figura de alto perfil, expone las grietas internas y presiona a una facción de la bancada morenista que podría ser adversa a la presidenta. El "pato mayor" usa la crisis para afianzar su poder interno.
Golpe etratégico: El contrabando de gasolina exhibe a la Marina y a Aduanas, permitiendo una limpieza de casa y demostrando que el ataque a la corrupción no tiene límites institucionales, por altos que sean.
Es prácticamente imposible que el posicionamiento de estos temas coyunturales no esté orquestado, o al menos permitido, por el gobierno. La conferencia matutina funciona como el principal motor para posicionar temas, empujar la ideología y demostrar con ejemplos tangibles que la lucha es profunda.
Por ahora, la ingeniería de comunicación de la presidenta va viento en popa. El riesgo existe si la oposición logra moverse con astucia en este ecosistema y capitalizar el descontento mediático en las elecciones intermedias. Pero por lo pronto, cada escándalo de corrupción que toca a figuras internas o a grandes estructuras fiscales sirve para un solo propósito: el pato mayor se fortalece.
Paso de Gato
Una buena para nuestra región nos invitaron a la celebración de Aeropuertos del sureste ASUR, cumple 25 años de presencia en la Bolsa Mexicana de Valores.
Aeropuertos del Sureste (ASUR), es uno de los principales grupos aeroportuarios de México celebra un cuarto de siglo de crecimiento, inversión y contribución al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en el país con estándares internacionales en eficiencia, sostenibilidad y atención al usuario.
ASUR también ha expandido sus operaciones fuera de México, con presencia en aeropuertos de Colombia y Puerto Rico, felicidades.
Edición: Estefanía Cardeña