de

del

Murió Julieta Fierro el viernes pasado. La conocí, tuvo un programa en Radio Red (GRC) por más de 20 años donde habló de ciencia. Ahí la saludaba cuando menos una vez a la semana. Siempre afable, alegre, juguetona. Ya para 2019 me tocó en suerte producir una serie los domingos por la tarde, una serie que conducía Julieta donde hablaba de la vida y la  ciencia. Uno de los momentos más placenteros que he tenido  como hacedor de medios. Nos fuimos a comer y saltó en la mesa el tema central, más allá de las estrellas está la mujer. Entonces le pregunté: ¿Cuál es tu opinión de cómo la mujer se ha integrando a las actividades políticas y laborales?

JF: Para mí ha sido una experiencia difícil porque yo soy de la generación que luchó por la reivindicación de las mujeres y la verdad es que no pensamos a suficiencia las consecuencias de esa revolución. Pensamos que había que abrir espacios para que las mujeres se dedicaran a cualquier actividad y no tomamos en cuenta la realidad. Las jóvenes ahora pueden tener un trabajo fantástico fuera de casa, pero siguen teniendo el trabajo del hogar, siguen ocupándose mayoritariamente de los niños y creo que esto ha puesto muchísima presión sobre ellas. Mi idea al respecto ha cambiado, 21 por ciento de los hogares mexicanos están liderados por mujeres solas. Así que la presión es brutal. El experimento de la revolución femenina no fue tan satisfactorio en todos los aspectos. Ahora, el concepto de familia ha cambiado mucho. 

EFC: Estuve en una comida en donde las mujeres estaban sentadas y los hombres alrededor del asador atendiendo a las mujeres. ¿Tú has notado eso?

JF: Pues no, no he llegado a esa perfección, pero sí he ido a casas donde las mujeres están hincadas moliendo con el metate los chiles y el maíz y están todas en la cocina trabajando. Primero comen los señores, después los niños y al final las mujeres. Eso siempre me duele muchísimo, pero después me doy cuenta que es un prejuicio absurdo porque las mujeres están felices en la cocina, escuchando chismes, les gusta atender bien a sus hombres, les encanta atender a sus niños y la parte dramática, a veces puede ser una idea mía. 

EFC: ¿Con el feminismo cambió el amor?

JF: Es difícil tu pregunta porque el amor se empezó a estudiar muy recientemente. Los fisiólogos, por ejemplo, cuando no había mujeres en este campo, nunca habían estudiado el amor y hasta hace muy poco se ha empezado a entender de qué se trata. Me estoy refiriendo al amor del enamoramiento enloquecido, que se asemeja mucho a tomar una droga donde sientes que no puedes vivir sin el otro, que necesitas todo el tiempo estar con la otra persona. El amor desenfrenado pasa, pero el amor de compañerismo, yo estoy segura de que puede durar decenas de años. Hasta donde entiendo ese enamoramiento no tiene que ver con la época  en la que éramos cazadores recolectores. Donde había muy pocos seres humanos y los hombres tenían que ir cambiando de núcleo de población para garantizar la diversidad biológica. Entonces el tiempo de enamoramiento solo duraba, y sigue durando más o menos 4 años. Después el amor de una pareja se puede transformar en amistad, compañerismo y ya no es cosa que si no ves al otro sientes que te mueres. Yo creo que si mi hipótesis es correcta, cuando fuimos  cazadores recolectores, el hombre fecundaba a la hembra, estaba con ella durante el embarazo y la lactancia y cuando el bebé caminaba se iba. Yo me temo que así fue la manera de vivir de los hombres durante 120 mil años. Y no sé si eso haya podido cambiar tan rápidamente. 

EFC: ¿Las mujeres  desean que los hombres adivinen lo que ellas quieren?

JF: Pusiste el dedo en la llaga. Las mujeres no sabemos pedir ni sabemos decir no. Entonces sentimos que la pareja nos agrede continuamente porque no adivinó lo que queríamos.

Estoy escribiendo un libro que creo que nunca voy a poder publicar porque se llama El manual de la amante perfecta. Es un libro sobre sexualidad humana pero desde el punto de vista de la evolución. O sea, cómo se inventó el coito. Explico ahí cómo hacían los primeros reptiles, entonces ese movimiento del coito nos viene de los reptiles más primitivos y este libro es sobre este tipo de cosas. Yo creo que las mujeres mexicanas merecemos entender cómo estuvo todo aquello del sexo y cómo somos. 

EFC: ¿Eres romántica?

JF: Bueno, otra vez tenemos el problema semántico, pero soy enamoradiza. Me he enamorado de muchos señores maravillosos, los he amado a profundidad. Aprendí de ellos, les he dedicado libros, me enamoro, como dice Ángeles Mastretta, como cualquier mujer inteligente y como una pendeja.

EFC: ¿Cuánto le queda a este planeta de amor y vida?

JF: Al planeta 4 mil 500 millones de años. Al ser humano no se...

EFC: Gracias querida doctora Julieta Fierro. ¿Brindamos?

JF: Brindamos...


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

La asociación civil Proyecto Santa María da refugio a 150 aves

La Jornada

Destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

Abasto de medicamentos, ¿sin seriedad?

Editorial

La Jornada Maya

Abasto de medicamentos, ¿sin seriedad?

Arte escénico comunitario con aires de Théâtre-Vérité: 'Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!'

Una puesta en escena que se aleja del teatro convencional

La Jornada Maya

Arte escénico comunitario con aires de Théâtre-Vérité: 'Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!'

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última

La edad es una característica importante para acercar a los infantes a la lectura

Óscar Muñoz

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última