de

del

Foto: Cortesía Murmurante Teatro

Antonio Casas Aragón (John Vaquero)

La compañía Murmurante Teatro, estrenó su más reciente obra, Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!, del 3 al 6 de septiembre en el Centro Cultural del Sur de Mérida. Como parte del proyecto "Virar al sur. Teatro para la vida" que Murmurante lleva implementando desde hace 6 años en las colonias San Antonio Xluch, San José Tecoh y Emiliano Zapata sur III.

Esta puesta en escena se aleja del teatro convencional para dar paso a un conmovedor ejercicio de Théâtre-Vérité.

Mujeres colibrí se inscribe en un proceso creativo de largo alcance, es una etapa dentro de una acción artística y cultural que ha dado ya muchas muestras de su excelencia y de su vocación: acercar a las artes escénicas, no sólo como espectadores sino también como protagonistas, a personas con voz y trueno, que tienen mucho que crear y decir porque, entre otras cosas, el Sur también existe, y porque va llegando el momento de abrir puertas y ventanas, con aires, ecos, aleteos y voces que siempre estuvieron entre nosotros y ya era hora de que se vieran, se oyeran y se reconocieran.

Mujeres colibrí no es exactamente teatro (convencional).

Ariadna Medina, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023, gran artífice del proyecto como directora y productora de la obra, con una dramaturgia que comparte con Noé Morales Muñoz, pone en escena a seis mujeres (con ella, siete) que se expresan sobre un libreto que late al ritmo de sus vidas, sin las máscaras griegas de la representación y la distancia.

Es ante todo, en palabras de sus protagonistas “una conmovedora historia sobre el amor, la maternidad y la libertad”.

Pero el alma de esta puesta en escena son las mujeres, madres y vecinas comunitarias, Margarita Cab, Juliana Puc, Rosaura Cimé, Cándida Pool, Sheyla Acosta y Alejandra Puga.

Su presentación fue digna, valiente y talentosa.

Hablan, callan, escuchan, se miran y nos miran, bailan, ríen y se emocionan en el escenario, superpuestas por momentos a su otra presencia en la pantalla, en un juego de espejos a imagen y semejanza de lo que llevan a cabo delante de nosotros: una introspección y una proyección hacia el futuro, dando sentido y dirección a sus vidas, retomando las riendas de su existencia, y haciéndonoslo saber.

Haciendo un poco de historia: Unos alegres muchachos parisinos (inspirándose en el cineasta ruso Dziga Vertov, hagámosle justicia) de los años 50 y 60 del siglo pasado, lograron derribar ciertas barreras académicas del cine, con aquello que llamaban “cinéma-vérité” pues pretendían, y lograron en alguna medida, no hacer trampas y captar la realidad sin artificios ni mediaciones, creando primero en documentales y luego en cierto cine de ficción, como la Nouvelle Vague, algo parecido a un sentimiento de autenticidad y verdad directa, según sus propias declaraciones. La cámara al hombro y el sonido directo fueron unas de las maneras de llevar a cabo tan ambiciosa pretensión, modificando profunda y definitivamente la manera de hacer cine.

Salvando las distancias, "Mujeres colibrí" es una iniciativa de Teatro-verdad, con una diferencia sociológica mayor, al no ser protagonizada, en este caso, por jóvenes acomodados y urbanos criados en años de bonanza, sino por mujeres que se han abierto paso y han sacado adelante a sus familias en un mundo difícil y a menudo adverso.

Sin artificios ni exageraciones apologéticas, la escenificación de sus vivencias y pensamientos produce una impresión de "verdad", de autenticidad y de ejemplaridad que genera un vínculo social virtuoso.

Felicidades a todas las personas que han contribuido a este gran resultado. Es un paso más hacia adelante que da Murmurante.

Próxima función el 9 de octubre en el marco del coloquio "Pensar la escena" a las 18 horas en la Caja Negra de la Universidad de las artes de Yucatán. Entrada libre.

Murmurante teatro fundado por Juan de Dios Rath (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022) y Ariadna Medina, es un proyecto de creación e investigación escénica, interesado en el quehacer teatral contemporáneo y en los intercambios con otras disciplinas y lenguajes, tanto del campo artístico como del campo de la investigación social y las ciencias humanas.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

La asociación civil Proyecto Santa María da refugio a 150 aves

La Jornada

Destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

Abasto de medicamentos, ¿sin seriedad?

Editorial

La Jornada Maya

Abasto de medicamentos, ¿sin seriedad?

Arte escénico comunitario con aires de Théâtre-Vérité: 'Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!'

Una puesta en escena que se aleja del teatro convencional

La Jornada Maya

Arte escénico comunitario con aires de Théâtre-Vérité: 'Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!'

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última

La edad es una característica importante para acercar a los infantes a la lectura

Óscar Muñoz

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última