de

del

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última

La edad es una característica importante para acercar a los infantes a la lectura
Foto: Gerardo Jaso

Muchos se han preguntado cuándo es más conveniente acercar a los niños a la literatura. La mayoría de la gente cree que debe ser cuando los pequeños aprenden la lectura. Sin embargo, habrá que recordar que no toda la literatura es escrita, también existe la literatura oral, como las narraciones con imágenes y sin texto o las llamadas rimas infantiles. Por ello, es posible acercar la literatura a los chicos desde muy pequeños, casi desde que acaban de nacer.

En los libros de imágenes (sin texto), los bebés podrán reconocer el mundo que les rodea a través de las ilustraciones. Será una especie de exploración del mundo exterior mediante imágenes simplificadas de su entorno. Durante los primeros meses de vida, los niños gozan los libros de imágenes, más por sus formas y colores que por los objetos representados. Al año de edad, los pequeños podrían diferenciar entre las fotos de sus padres y las de personas que nunca han visto. Y los que tienen un año y medio y más podrán identificar sin duda los objetos de su entorno inmediato.

Respecto de las rimas infantiles, los bebés serán atraídos por los sonidos y los ritmos del mundo que les rodea, y del lenguaje mismo que escuchan. Primeramente, estos niños son capaces de diferenciar los sonidos de su entorno inmediato y la voz de sus padres. Además, por el timbre de la voz, los pequeños logran identificar quién habla. Ahora bien, por lo general, a los bebés les gusta que les hablen y mucho más si se les mece y al mismo tiempo se les habla o se les canta. Las canciones y las rimas favorecen una relación más íntima entre los adultos y los chicos. Por ello, desde siempre, los padres siempre han cantado a sus hijos a esta edad, lo cual ha quedado en la cultura desde hace mucho tiempo.

Respecto de los niños de los tres a los siete años, es decir, aquellos que ya asisten a las escuelas de educación preescolar, habrá que señalar que a ellos les atraen los libros que incluyen, ya sea imágenes con historia o historias ilustradas. Los primeros son publicaciones que presentan relatos simples centrados en un personaje principal, contados a través imágenes y reforzados con frases que se repiten. Acerca de los libros con historias ilustradas, éstos incluyen narraciones basadas en acontecimientos familiares, en las que las ilustraciones del relato están subordinadas al texto. Mientras que en los libros de imágenes con historia prevalecen las ilustraciones, en los libros de historias ilustradas predominan los textos.

A partir de los siete años, es seguro que los niños ya saben leer. Ante esta circunstancia, ellos podrán leer por su cuenta libros de distinto tipo. Sin embargo, cabe aclarar que a los más pequeños les han gustado más las historias realistas, en tanto que, a los más grandes, de once o doce años de edad, les gustan los relatos fantásticos. Algunos investigadores han descubierto que los niños mayores disfrutan más los cuentos maravillosos, ya que pueden concentrase en historias más largas o complejas e imaginar lo que nunca encontrarán en el mundo real y objetivo. Sin embargo, habrá que tener cuidado con los cuentos maravillosos, ya que, en ese rango de edades, el pensamiento mágico de los niños de este rango de edades (entre los siete y los once años) es débil y discontinuo: a veces tienen creencias mágicas y otras veces no.

Además de los cuentos maravillosos, están los libros que incluyen cuentos de ficción. La diferencia está en el hecho de que las historias fantásticas provienen de la literatura de tradición oral antigua, como los cuentos recopilados por los hermanos Grimm. En cambio, los relatos de ficción han sido creados por escritores reconocidos en la literatura infantil y juvenil contemporánea. Acerca de estos últimos, vale aclarar que la ficción favorita de los más chicos de este nivel de edades destaca más la conducta superficial y la apariencia de los personajes que las razones de sus acciones.   

Otro aspecto importante de la literatura de ficción para niños de siete a once años es el hecho de incluir en las historias la fantasía infantil de que existe una tierra imaginaria paralela a la real. Por esta razón, disfrutan que sea confirmada la existencia de estas tierras en los cuentos de ficción. El lugar fantástico más famoso está en la historia de Alicia en el país de las maravillas, donde los niños pueden resultar asustados, divertidos o intrigados. Las experiencias aterradoras, como caer en un hoyo profundo o crecer demasiado en un espacio cerrado, representan sus pesadillas. 

Lo más importante de todo es acompañar a los niños en sus lecturas, aunque ellos ya sepan leer por su cuenta. Será imprescindible estar junto a ellos para darles seguridad en adentrase en el mundo de la ficción, para que la disfruten al máximo, pero sin ningún riesgo. 


Lea, del mismo especial:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

La asociación civil Proyecto Santa María da refugio a 150 aves

La Jornada

Destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

Abasto de medicamentos, ¿sin seriedad?

Editorial

La Jornada Maya

Abasto de medicamentos, ¿sin seriedad?

Arte escénico comunitario con aires de Théâtre-Vérité: 'Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!'

Una puesta en escena que se aleja del teatro convencional

La Jornada Maya

Arte escénico comunitario con aires de Théâtre-Vérité: 'Mujeres Colibrí ¡Ruta de vuelo al sur!'

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última

La edad es una característica importante para acercar a los infantes a la lectura

Óscar Muñoz

Cuál es la mejor literatura para niños, 3ª parte y última