de

del

Podría decirse que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, fue al Senado de la República a hablar de la soga en la casa del ahorcado o, cuando menos, de uno de los aparentemente destinados a algún castigo políticamente asfixiante.

En esa cámara, donde la Junta de Coordinación Política es presidida por Adán Augusto López Hernández, Rosa Icela aseguró que la administración Sheinbaum no tiene compromisos con mafiosos ni pactos con criminales, y que quien “cruza la línea del cumplimiento de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”. No individualizó sus señalamientos, aunque el elefante en la sala fue el caso tabasqueño de La Barredora.

A lo que sí se refirió en concreto fue a la corrupción correspondiente al contrabando de combustible, llamado huachicol fiscal: “Hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad, al contrario: habrá consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.

Las palabras de la secretaria Rodríguez Velázquez pueden tener las interpretaciones y personalizaciones que correspondan. Lo importante, desde luego, será ver hasta qué nivel llegarán tales postulaciones justicieras. Por lo pronto, en el anecdotario del día quedó la percepción de que la titular de Gobernación no aceptó o eludió el protocolo del beso en la mejilla entre políticos y tampoco concedió lugar destacado en lo escenográfico y fotográfico al controvertido Adán Augusto López Hernández.

Hay una beligerante evolución fascistoide en el presidente de Estados Unidos, que ha acelerado su disposición ofensiva contra la “izquierda radical” a partir del asesinato del joven activista de ultraderecha Charlie Kirk y que ayer peligrosamente planteó ante la élite militar de la todavía principal potencia, unos 800 generales y almirantes llegados de diversas partes del mundo para escuchar el exhorto de Donald Trump a que se involucren en la “guerra interna” contra estadunidenses de pensamiento diverso al enarbolado por la Casa Blanca e incluso a que las fuerzas armadas usen “algunas de estas ciudades peligrosas (del propio Estados Unidos) como campos de entrenamiento para nuestro ejército”.

A lo largo de 73 minutos, en un discurso cargado de confusión y dispersión, sin centrar con la amplitud esperada el motivo específico que le hizo congregar en Quantico, Virginia, a los máximos jefes militares operativos del país de las barras y las estrellas, el multimillonario que cada vez muestra razonamientos y verbalizaciones más preocupantes (varias de éstas, repetitivas o distantes de los temas a tratar) colocó como enemigo a combatir a la parte de la sociedad estadunidense que no comulga con las líneas administrativas, políticas e ideológicas del trumpismo. El secretario de Defensa, Peter Hegseth, habló antes que Trump y llamó a combatir “la basura progresista” y los liderazgos que le parecen “tóxicos”.

El gobernador marinista-morenista de Puebla, Alejandro Armenta, parece desesperado en busca de amedrentar a periodistas que no se pliegan a sus mecanismos de control. Ahora, la evidente malquerencia (por decir lo menos) que tiene contra el popular diario digital e-Consulta y su director, Rodolfo Ruiz, lo ha llevado a desempolvar una acusación de 2020 por una presunta discordancia fiscal de la empresa periodística por más de 3 millones de pesos detectada a lo largo de seis años.

La titular de la fiscalía poblana, Idamis Pastor, señaló que el caso e-Consulta-Rodolfo Ruiz es una de las muchas carpetas de investigación rezagadas, que ahora se “actualizan” para valorar si se “judicializan”. Al abogado de Ruiz, Raúl Hernández Argüelles, lo citaron ayer en la misma fiscalía para preguntarle sobre la relación con su representado, sobre todo en cuanto a pago de honorarios. Lo dicho: Armenta amedrenta. ¡Hasta mañana!

X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]


Lea, del mismo autor: Primer año de Sheinbaum: retórica y giros


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Entregan canastas básicas a 300 mujeres en Tulum

El apoyo forma parte del programa de asistencia alimentaria a madres de familia, trabajadoras y adultas mayores

La Jornada Maya

Entregan canastas básicas a 300 mujeres en Tulum

Playa del Carmen fortalece vínculos con representantes consulares

Carlos Montesinos presentó estrategias integrales de seguridad y prevención en salud mental

La Jornada Maya

Playa del Carmen fortalece vínculos con representantes consulares

Cabildo de Playa del Carmen aprueba donaciones al patrimonio municipal

La cesión incluye cuatro predios y la avenida Mayapán con Arco Vial (avenida 115)

La Jornada Maya

Cabildo de Playa del Carmen aprueba donaciones al patrimonio municipal

Ajxaak’alo’obe’ tu yilo’ob kuxa’an ba’alche’ob tu ch’a’ak u yóol kex ichil u ts’oonilo’ob Guerra Mundial yaan

Vida marina prolifera en el Báltico entre explosivos de la Segunda Guerra Mundial

Ap

Ajxaak’alo’obe’ tu yilo’ob kuxa’an ba’alche’ob tu ch’a’ak u yóol kex ichil u ts’oonilo’ob Guerra Mundial yaan