de

del

Cordemex, donde el henequén se convirtió en hogar obrero y en corazón meridano

Conservar el tejido social, una invitación para reflexionar sobre el impacto acuífero
Foto: Facebook Erika Torres

En el norte de Mérida se encuentra Cordemex, una colonia que nació del esfuerzo de los trabajadores del henequén, símbolo de la identidad yucateca. Su historia comienza en 1967, durante el gobierno del gobernador Torres Mesías y bajo la presidencia de Díaz Ordaz. Así, Gobierno Federal y el Gobierno del Estatal impulsaron la creación de la Unidad Habitacional Revolución, mejor conocida como Cordemex. A fin de ofrecer vivienda digna para los obreros de la empresa Cordelerías de México, quienes laboraban en la industrialización del henequén, el oro verde. 

Con el paso de los años, aquella zona obrera se transformó en un barrio lleno de vida, tradición y orgullo local. Las antiguas viviendas han visto crecer generaciones de familias trabajadoras, forjando una comunidad. El Mercado de Cordemex, las escuelas, los parques, la iglesia, los comercios y las calles siguen siendo puntos de encuentro donde la historia se mezcla con la vida cotidiana. Cordemex, tiene una superficie de 37 hectáreas, con una población de alrededor de 3 mil 460 habitantes en mil 30 viviendas y 210 comercios. 

Hoy, Cordemex representa la fuerza del trabajo y la evolución urbana de Mérida. Es un vecindario que guarda las raíces obreras del pasado, pero también refleja el presente de una ciudad moderna y en crecimiento. En esta colonia se encuentra el Centro Cultural Ricardo López Méndez. Éste fue inaugurado el 18 de diciembre de 1985, con el objetivo de ofrecer actividades culturales y educativas a la comunidad local. Actividades diversas como ajedrez, carpintería, yoga, guitarra, danza, piano, canto, cartonería y pintura.

Este espacio cultural ahora lo coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Estado de Yucatán. El pasado 3 octubre en una alianza entre Sedeculta, el Centro Cultural Cordemex y la Alianza francesa de Mérida se presentó un espectáculo cultural, utilizando artes visuales, música, danza, testimonios de los habitantes el cual se desarrolló en las calles de esta colonia. Los muros de calles, del centro cultural, del mercado, los propios árboles sirvieron de pantallas gigantes. Durante una hora y media la compañía Komplex dirigida por Pierre Duforeau presentó una obra de escena contemporánea utilizando los espacios públicos para hablarnos y sobre todo para invitarnos a reflexionar sobre la importancia de la vida cotidiana de esta colonia con su tejido social, cultural y económico. Nos invitaron a escuchar testimonios de vecinos de esta colonia, varios de ellos hijos de cordeleros. Hoy en día, esta colonia “popular” pareciera estorbarles a los de “enfrente”. Una colonia donde le han ido quitando espacios, diferentes gobernadores y alcaldes de Mérida que han otorgado permisos para construir un hotel (a la entrada del mercado), un supermercado, el ministerio público (2013) y el año pasado la demolición de la Normal de Maestros Rodolfo Menéndez de la Peña y su Primaria para la construcción del edificio del Tren Maya. ¿Podrá resistir Cordemex al embate de la modernidad y la voracidad del bussines?

La obra termina invitándonos a reflexionar sobre el impacto al acuífero, al líquido vital de la vida, el Agua por las porcícolas y la Cervecera Heineken. Este tejido social es el que hay que conservar si queremos vivir en espacios seguros y sustentables. Felicidades a los autores y participantes de la obra Transversales, a Sedeculta, al centro cultural Cordemex (mi espacio ahí aprendo guitarra, ajedrez y carpintería) y a la Alianza Francesa de Mérida, que va mucho más allá de ser el espacio donde se aprende el francés. La AF es un espacio cultural activo y comprometido con su sociedad, enhorabuena.

Premio Nacional al Mérito Ecológico


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido