de

del

Foto: Yazmín Ortega

El caso Salinas Pliego va más allá de lo fiscal. O, dicho de otra manera: a fin de cuentas, como bien se sabe, la verdadera lucha política se relaciona con la captación y distribución del dinero. El beneficiario histórico de las prebendas se revuelve, fársico, pretendiendo mostrarse como “líder libertario”, aspirante a libertador de la nación, porque no pudo impedir que le cobraran lo que, según todos los indicios, le ordenará hacer el nuevo Poder Judicial, en específico la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En sus tribulaciones fiscales, amargo en sus estrategias de defensa y contrataque, el multimillonario “azteca” ambiciona convertir su derrota en una insurrección contra el morenismo, que llegó al poder gracias a una enorme cantidad de votos.

En un reciente acto realizado en instalaciones de su propiedad (la Universidad de la Libertad), llamado Festival de la Libertad, el español Javier Negre, traído a México por Salinas Pliego para desarrollar un portal de desinformación ultraconservadora titulado La Derecha Diario, cerró su intervención (luego de anunciar que se asentará en México y sus hijos nacerán aquí) arengando para “echar a los zurdos de este país, que merece la pena, a Sheinbaum y compañía”. Otro ponente, el argentino Nicolás Márquez, propuso que los ultraderechistas se infiltren en los partidos actuales para generar otra opinión o crear otro partido político, según el reporte de Alejandro Meléndez, de Periodistas Unidos (https://goo.su/JpmAU).

No debe perderse de vista la convocatoria directa a la realización de actos violentos dos días después de que, según las previsiones judiciales, se aborde en la Corte el tema de los adeudos fiscales de Salinas Pliego, con pronósticos casi unánimes de que se le condenará a pagar lo que debe. El jueves se producirá el desenlace jurídico, que de antemano el Grupo Salinas advierte desconocerá, y el sábado se realizará la marcha extrañamente promovida y organizada a tramposa invocación de la generación Z.

No hay medias tintas en varias de las cuentas que impulsan la reunión en el Ángel de la Independencia, que intentará llegar al Zócalo. Hablan de ir contra los edificios públicos, tomar oficinas de gobierno, incendiar y agredir. Señalan, como referencia a emular, lo sucedido en Nepal, donde hubo muertos, heridos, ataques directos a funcionarios públicos y sus familias, represión y caída del gobierno.

El discurso de incitación a la violencia en México ha tenido expresiones de apoyo a Salinas Pliego. Figuras políticas desplazadas desde 2018, ahora en la furibunda oposición, sin ninguna relación de edad ni pensamiento con la generación Z, impulsan la marcha y se apuntan para converger. Un ex diputado priista, Alfredo Femat Flores, ha dado como domicilio el mismo que a su vez ha proporcionado la empresa creadora y potenciadora de contenidos digitales, Monetiq, con oficinas en Zapopan, Jalisco, que se ha encargado de disparar la visibilidad de la marcha del 15 (el usuario de X, @pincheayax, fue quien descubrió y documentó las relaciones entre la presunta generación Z y el político priista. Entrevista: https://goo.su/S84x).


Astillas

El poder guinda frenó en el Congreso la muy probable aprobación al vapor de la modificación constitucional que permitiría la realización de una hipotética consulta sobre revocación presidencial, al mismo tiempo que las muchas elecciones a cumplirse en 2027. Versiones en élites morenistas afirman que no es que se haya desistido de tal intención, sino que se permitirá a los opositores desahogar sus objeciones, para luego aplicar la aplanadora aritmética. Tal facultad popular de revocación vuelve a colocar a la oposición en un terreno kafkiano: aseguran que hay una alta repelencia a la presidenta Sheinbaum, con un país supuestamente volcado en su contra, pero no quieren asirse a la posibilidad de quitarla del poder en 2027. Bueno, ni siquiera desean que se realice tal consulta. ¡Hasta mañana!




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Homicidios dolosos se han reducido 37% en lo que va del gobierno de Sheinbaum: SNSP

Al arranque de la actual administración se registraba un promedio de 86.9 asesinatos diarios en México

La Jornada

Homicidios dolosos se han reducido 37% en lo que va del gobierno de Sheinbaum: SNSP

México apuesta por una acción climática ''ambiciosa y transformadora'' durante la COP30

Nuestra región es responsable de 11% de las emisiones globales de GEI: Bárcena

Efe

México apuesta por una acción climática ''ambiciosa y transformadora'' durante la COP30

Policías municipales que protegían a Manzo están libres pero localizables, aseguró García Harfuch

Los escoltas del alcalde ''están yendo a declarar cada que se les llama'', aseguró

La Jornada

Policías municipales que protegían a Manzo están libres pero localizables, aseguró García Harfuch

12 prisiones concentran 56 por ciento de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch

Bloquean señal de 3G y 4G en alrededores de Santa Marta Acatitla, en la CDMX

La Jornada

12 prisiones concentran 56 por ciento de números telefónicos denunciados por extorsión: Harfuch