Opinión
Enrique Galván Ochoa
12/11/2025 | Ciudad de México
En función de resultados, da igual que Claudia Sheinbaum se someta al proceso de revocación de mandato que ordena la Constitución en 2027 o 2028; este último es el previsto por la legislación. Su permanencia en el gobierno previsiblemente sería confirmada ambos años, está llevando bien la administración pública. Sin embargo, para efecto de costos sería conveniente que se anticipara a 2027, para que empate con el extenso proceso que conducirá a la elección de 17 gobernadores y la renovación de la Cámara de Diputados, y no se incremente el gasto. Esa es la propuesta del ex barzonista Alfonso Ramírez Cuéllar, a la que ya metió freno el tortuoso Ricardo Monreal. Argumenta que tiene que hacerse un amplio análisis.
La ola Sheinbaum
Algunos personajes de la oposición, como Ricardo Anaya, no simpatizan con la idea de adelantar la fecha del proceso porque, aun cuando Morena postulara a algunos malos candidatos, la “ola Sheinbaum” los llevaría al triunfo. No lo dice, pero otro partido podría perder el registro del INE si capta una votación demasiado flaca. Es un tema importante, pero no va de por medio la supervivencia de la República.
Baja el número de homicidios
Es un registro positivo la disminución de 37 por ciento de los homicidios dolosos en los últimos 13 meses, como reportó Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Son 32 asesinatos menos cada día. En el informe del gabinete de seguridad, la funcionaria mencionó que al final del sexenio del ex presidente López Obrador se registraban 86.9 homicidios en promedio cada 24 horas, y en el pasado mes de octubre la cifra disminuyó a 54.5. Bien por eso. Sin embargo, en este delito particular hay un elemento cualitativo. Un solo asesinato, como el del presidente municipal de Uruapan, Michoacán,
Carlos Manzo, produce tal impacto en la opinión pública que hace que se desestimen los avances.
Ze(sen)tero
Claudio X. González apareció ayer en la Coparmex de Mexicali en su recorrido por el país para reunir 130 mil firmas como aval para la iniciativa Salvemos la democracia. Según esto, pretende que el Congreso de la Unión discuta la propuesta. Ya se supo que no es del todo ajeno al movimiento de la Generación Ze(sen)ta. Cumple el requisito de edad: tiene 62 años, pero sigue siendo júnior. Es modesto, pero ya ha hecho mucho por la democracia: en un solo año destapó a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial, luego la llevó a la derrota; hizo que el PRD perdiera su registro como partido nacional y últimamente promovió el divorcio PAN-PRI. Son aportaciones invaluables.
Díselo a Claudia
Asunto: revocación en los partidos
En este asunto de la revocación de mandato, ¿por qué no someter a los jefes de los partidos políticos? Alito Moreno, Luisa María Alcalde, Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez ¿tendrían el suficiente apoyo de sus correligionarios para continuar en sus cargos? En su propuesta de reforma política, presidenta Sheinbaum, hay espacio para incluir un artículo que establezca que cada dos o tres años los presidentes de los partidos deben someterse a revocación de mandato, y si la membresía lo decide, quitarles título y fuero, pero sobre todo el multimillonario subsidio que les damos los contribuyentes por medio del INE.
Luz Elena Campillo, Ciudad de México
Twitterati
¡Rompimos récord! Gracias a su apoyo logramos vender 5.9 millones de flores de cempasúchil este año. Cada flor significa bienestar para las familias floricultoras, frenar la mancha urbana y garantizar los servicios ambientales que nos da la zona chinampera.
Julia Álvarez Icaza Ramírez @Jualicra
Edición: Estefanía Cardeña