de

del

¿A Quién Le Crees?

Columna Kilómetro O
Foto: Presidencia

La política mexicana lleva cuarenta años inmersa en un debate infinito. y la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿cuál es el proyecto de país que contendrá las bases de desarrollo para todos?

Actualmente, estamos viviendo la consolidación de un cambio de régimen ideológico, que se acentúa y enraíza poco a poco. Sus resultados son visibles, en la lucha contra la pobreza y desigualdad, que aún persiste en la población. México sigue siendo un país donde el analfabetismo, la violencia doméstica, la delincuencia, la impunidad, la pésima impartición de justicia, el hambre y la falta de vivienda son efectos de una histórica falta de inversión en educación e industria aunado a la explotación laboral.

Para entender dónde estamos, es fundamental mirar atrás. El PRI de Miguel de la Madrid defraudó electoralmente a la sociedad en 1988, y el PAN de Fox lo hizo en 2006. La batalla por el poder ha pasado por tormentas: marchas de protesta, plantones, huelgas de hambre, y por otro lado como respuesta, lamentablemente, acciones violentas orquestadas por gobiernos derechistas.

Hemos pasado por múltiples luchas sociales para alcanzar una endeble democracia. Y, a pesar de esa historia, el debate actual no ha logrado elevarse a la confrontación de ideas y proyectos estructurados. Se ha quedado, peligrosamente, en un lodazal de descalificaciones, evidencias de corrupción y nexos con el crimen.

La confrontación en sí misma es natural y hasta sana en una democracia, especialmente cuando se centra en la rendición de cuentas y la exposición de un proyecto frente a otro. Es bueno que existan fricciones entre grupos ideológicos. El problema es la base de la confrontación actual.

Nos sorprende y nos cansa presenciar las confrontaciones iracundas y desorbitadas de los diferentes actores políticos, como lo vimos el 15 de noviembre. Voces como la de Jorge Castañeda, ex secretario de Relaciones Exteriores de Fox, habló abiertamente en televisión de una "guerra sucia en serio, con mentiras contra Claudia". Peor aún, la dirigencia del PAN ha llegado a deslizar ( en un lapsus) que "lo que queda es la violencia" esto no es cualquier cosa y debe tomarse en serio.

Esta fórmula de  polarización extrema no dará frutos para la oposición. Para la sociedad, este ambiente es a menudo desconcertante y la lleva al repliegue y al miedo, como lo prueban los resultados de la segunda marcha convocada por la llamada "Generación Z".

Cada actor político está jugando su parte en esta obra:

Los Gobernantes: Buscan mantenerse en el poder, asegurar la continuidad, y en el proceso, desvirtúan y a veces ridiculizan a la oposición.

Los Partidos de Derecha: Junto con una clase media aspiracional, buscan reconquistar esa "Silla del Águila" que les fue arrebatada en 2018.

Este choque es natural, sí, pero lo que vemos es una escalada de ira y confrontación en ambos lados que no contribuye al diálogo constructivo.

Más allá de los nombres y los partidos, el fondo del debate es ideológico y es la misma encrucijada que arrastra México desde hace más de 40 años.

Un grupo impulsa el liberalismo económico, priorizando las garantías empresariales, la producción y la mano de obra barata, con un gobierno menos activo.

El otro grupo promueve la visión de un Estado poseedor de medios de producción y con control total de las finanzas públicas, pensando en la atención directa a la población vulnerable.

México no termina de salir de este dilema: los debates raciales y de clase persisten, disfrazados de polarización política.
 
¿Y Dónde Quedan los Medios?

En este mar revuelto, ¿dónde quedamos los medios de comunicación? Muchos hemos encontrado una vocación de informar desde el fondo, pero seamos honestos: en ocasiones, esa vocación se ha inclinado visiblemente por alguno de estos grandes proyectos.

El deber ser es claro:

La Política: En la confrontación de ideas, no de insultos ni de inyección de conflictos, como el bloqueo carretero en más de 20 estados

El Gobierno: En la gestión diaria, resolviendo el caos, no atizando o buscando la ridiculización del oponente, y en la rendición de cuentas clara.

Los Medios: En la información imparcial. Medios públicos y privados que no se dejen influir por la "conversación plástica" de las redes, que implantan la bruma y direccionan la conversación nacional o global.

Por ahora, lo que domina es el ruido. La obligación de la sociedad es escuchar ese ruido, pero analizar el fondo para entender qué proyecto de nación, de verdad, nos conviene a todos.

Un partido se extinguió (el PRD), y el PRI y PAN están visiblemente aniquilados. En puerta, se habla de un partido naciente, comandado por voces como Emilio Álvarez Icaza y Acosta Naranjo. Un partido que esperemos que nazca sin cicatrices, nuevo, limpio y sano. Eso sería lo mejor, cosa que se ve difícil.

A final de cuentas: ¿A quién le crees?

Paso de Gato

El lunes vi en el Teatro Pedrito de Mérida, una joya de la cultura yucateca: la compañía de “Titeradas”. Marionetas, Muppets y guiñoles conviven en escena, una fantasía que nadie debe dejar de ver. Locales y turistas. Titeradas es un referente nacional de este arte... y es nuestro. 

@EdgarFe55470211

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''Aliadas en Movimiento'', rally del Ayuntamiento de Mérida que busca prevenir de la violencia contra la mujer

La actividad, que se realiza en colonias y comisarías, promueve la autonomía económica

La Jornada Maya

''Aliadas en Movimiento'', rally del Ayuntamiento de Mérida que busca prevenir de la violencia contra la mujer

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

La mandataria señaló que las manifestaciones carecen de razones dado que existen mesas de diálogo

La Jornada

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

Meyaje’ táan u kaxtik ka su’utuk tuláakal u meyaj Lorca ich maaya t’aan

Proyecto impulsado por Yucatán traducirá toda la obra de Federico García Lorca a la lengua maya

Efe

Meyaje’ táan u kaxtik ka su’utuk tuláakal u meyaj Lorca ich maaya t’aan

¿A Quién Le Crees?

Columna Kilómetro O

Edgar Fernando Cruz

¿A Quién Le Crees?