de

del

Garantía a sus derechos, antes de festejar a pueblos indígenas

Las fechas conmemorativas se vuelven significativas cuando hay un sentido de reflexión y cambio
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Este 9 de agosto se conmemoró, un año más, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que fue proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con tal motivo, organizaciones, instituciones e instancias, sobre todo, gubernamentales, organizan festivales, charlas, fiestas y demás actos en su honor.

Durante este día y los subsecuentes, los pueblos de México son el orgullo total de un territorio que, no solo se ha encargado de folklorizar la imagen de las naciones indígenas, sino que también ha hecho uso del nombre de los mismos para idealizar un territorio diverso sin que eso signifique un cambio favorable a la situación en la que los indígenas del país se encuentran; las condiciones siguen siendo las mismas: rezago social, pobreza, discriminación, despojo territorial, analfabetismo, violencia, etc.

Antes de hacer festivales y actos oficiales en nombre de los pueblos indígenas, habría que hacer una revisión a la garantía de los derechos de cada nación originaria: la verdadera pluriculturalidad y diversidad no puede ser concebida bajo el respaldo de leyes que, en la práctica, dejan a un lado el reconocimiento a la autonomía y organización propia.

Celebrar a los Pueblos Indígenas desde la cumbre del Estado político es una contradicción no sólo política, si no también ideológica, ya que, bajo este sistema estructurado, yace un cúmulo de acciones que pasan por encima de cualquier intención de reconocimiento hacia los pueblos que se establecieron antes de que se instaurara la nación mexicana.

¿Cómo hablar de libre determinación cuando los pueblos indígenas son los últimos en decidir qué hacer con sus territorios? Por el contrario se implementan megaproyectos que benefician a multinacionales; ¿Cómo hablar de una vida plena en el ejercicio de derechos cuando los defensores de territorio y vida son violentados y asesinados? ¿Cómo hablar de preservación y promoción a las culturas originarias si las prácticas políticas folklorizan y encuentran en los pueblos indígenas imagen turística para vender la idea de un orgullo que no solo es nacional sino que también lo es en un sentido pluricultural? ¿Cómo hablar de desarrollo si eso significa dejar por debajo los sistemas económicos gestados desde los pueblos indígenas? ¿Cómo lograr la autodeterminación si, incluso, la definición y estándares medibles en los pueblos nacen desde el pensamiento occidental? ¿Cómo hablar de inclusión si el Estado cierra la posibilidad de que como pueblos hagamos legítimas nuestras propias validaciones?

Los cuestionamientos serán una constante mientras los derechos de los pueblos indígenas sean vulnerados a lo largo de los días, los meses y años; al final, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es una obligada exigencia al reconocimiento de la autonomía en el discurso, en la práctica, pero sobre todo, en la diversidad en que coexiste la vida y sistemas ideológicos del territorio mexicano. Es un recordatorio de la resistencia que los pueblos originarios han demostrado ante la discriminación sistémica que se ha ejercido a lo largo de tantos años, pues las fechas conmemorativas se vuelven significativas cuando existe un verdadero sentido de reflexión y cambio hacia el objetivo central por el cual fue establecido.

[email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland