Dado al tsunami que hemos padecido en los últimos meses y la incertidumbre que presenta el futuro inmediato, toca reconocer a los hombres y mujeres que se crecieron ante la adversidad y enfrentaron el reto de florecer en lugar de quejarse, juzgar y dejarse vencer por la desesperanza.
El bicho, como hemos mencionado en otras entregas, saca lo mejor y lo peor del ser humano. Cuesta trabajo controlar al adolescente que todos llevamos dentro, al que no le da la gana de seguir indicaciones, el que se deja amarrar por el miedo o se encierra en su torre del “mí, me, conmigo”.
¡Somos más los buenos! Es algo que nos queda muy claro. Y para muestra un botón. Ahí esta el personal que día a día entrega su vida en los hospitales y consultorios particulares. ¡Bravísimo! ¡Gracias!
La Jornada Maya tiene una exposición virtual con fotografías del efecto de la cantidad de horas con mascarillas en los rostros de las enfermeras.
Iniciamos la entrega del Bicho de Oro a los maestros de todos los niveles por la semana más caótica de su carrera. Seguramente el agua tomara su nivel. Pero en estos días, la mayoría se enfrentó a sus peores pesadillas: el manejo de la tecnología, el terror al ridículo: ¡venció su vocación!
Mención especial a las madres de familia y abuelitas por su paciencia y esfuerzo. A los niños y jóvenes que le están echando ganas.
Los siguientes tres trabajos presentan un gran esfuerzo dado a las condiciones en las que nos encontramos y son serios aspirantes a la universalidad. Pioneros en presentar su obra en la “nueva realidad”, lejos del escenario y el contacto directo con la gente, se crecen ante el reto y buscan soluciones.
Por nuestra misma sensibilidad para crear, los artistas tenemos más facilidad de caer en depresión y buscar culpables de nuestra falta de productividad. Los ganadores del Bicho de Oro son una clara muestra de talento, esfuerzo y compromiso con su obra.
Conchi León por La Tía Mariela, donde presenta al Teatro Regional sin perder su esencia jocosa que nos enlaza con nuestra identidad, como bello, profesional y conecta la de pensar. ¡Aún pueden disfrutarla!
Por ese poema musical y reconocimiento a uno de los grandes escritores yucatecos, Fernando Espejo, Jorge Buenfil obtiene el Bicho del oro por su trabajo: Fernando, Alma y Espejo de Mérida.
Solo el que se ha reconocido es capaz de reconocer a los demás, Jorge, ¡felicidades! Interesados buscar a Jorge en FB.
Por el excelente trabajo de investigación y realización de Hernán Berny Mier y Terán en las series: Nacimiento del cine y Pioneras del cine Silente. Calladito, calladito, Hernán, conjuntaste deliciosas cajitas de historia y arte.
Mención especial al Instituto de Cultura de Yucatán, a la Escuela Superior de Artes de Yucatán, a la Dirección de Cultura del Municipio de Mérida y Municipio de Tekax por su visión de apoyar trabajos que valen la pena y orgullosamente podemos exportar.
El bicho nos invita a reinventarnos. A crecer y florecer lo mejor de nosotros mismos. Atreverse es el inicio de todo.
Bicho de oro al héroe anónimo que, aunque nadie lo vea, su hacer las cosas bien, nos mantienen a flote. ¡Gracias!
Edición: Enrique Álvarez
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap