de

del

A ellas, ¡gracias!

Las autoridades sólo tienen una opción: aclarar los hechos y castigar a los culpables en forma ejemplar
Foto: Juan Manuel Valdivia

Francisco J. Rosado May

 

La brutal represión a las mujeres que se manifestaron la semana pasada en Cancún, en contra de los feminicidios pasados y recientes en el estado, corrió como reguero de pólvora en México y en otros países. 

Las reacciones de impotencia, coraje, denuncias, agravios, continúan en redes sociales y, sobre todo, en la mente de la población quintanarroense. Y no es para menos. La organización Impunidad Cero (impunidadcero.org) recién publicó su reporte 2020 sobre Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio; vale la pena rescatar los siguientes datos. En cinco años las víctimas de feminicidio aumentaron 137 por ciento. Cinco entidades concentran casi la mitad de los feminicidios en México: Veracruz, Edomex, CDMX, Nuevo León y Jalisco. En 2017 a nivel mundial 87 mil mujeres fueron asesinadas, 58 por ciento por su pareja o algún miembro de su familia. A nivel mundial 81 por ciento de las víctimas son hombres, pero cuando el homicidio se comete por un familiar, 64 por ciento de las víctimas son mujeres. La impunidad por feminicidio en 2019 se estimó en 51.4 por ciento. Baja California Sur registra el 100 por ciento de impunidad en feminicidio, mientras que en Guerrero el valor es de 93.8 y en Jalisco de 86.7.

¿Cómo responder a quienes desde el extranjero preguntan qué pasó en Cancún? ¿Qué decir de manera que no se ponga en riesgo el prestigio del destino turístico? Nuestras autoridades sólo tienen una opción: aclarar los hechos y castigar a los culpables en forma ejemplar lo más pronto posible. Pero sería un error no atender en forma integral el problema de violencia en general y de los feminicidios en particular, no se trata solamente de saber quién dio la orden de disparar e identificar a quienes lo hicieron. No se trata de aclarar solamente los últimos feminicidios. Se trata de castigar a los culpables, sí, pero también de reconstruir el tejido social y crear un mucho mejor ambiente de seguridad. Si prevalece la impunidad o la simulación, también se sabrá en el mundo y eso pone en riesgo no solo a los culpables sino a los cientos de miles de empleados que viven del turismo.

¿Cuál es el perfil psicológico de quien dio la orden de disparar y de quienes lo hicieron? ¿Qué nivel y tipo de educación tienen? ¿Sobre qué valores se basa su comportamiento? ¿Por qué forman parte de la seguridad pública? Éstas y muchas más preguntas deben acompañar a las preguntas, ¿quién dio la orden? y ¿quiénes la ejecutaron? Las buenas y correctas respuestas son indispensables.

No olvidemos que las mujeres hicieron posible la sedentarización de las poblaciones nómadas al crear la agricultura.

No olvidemos que las mujeres lucharon junto con los hombres en todas las guerras por la libertad, en todo el mundo. Y siguen luchando para combatir la desigualdad social.

No olvidemos que las mujeres tienen el mejor prestigio cuando se trata de aprovechar los apoyos gubernamentales.

No olvidemos que las mujeres son el ingrediente necesario e indispensable que cohesiona a la familia.

No olvidemos que las mujeres tuvieron que luchar, y fuerte, por el derecho al voto.

No olvidemos que las mujeres representan 50 por ciento, y en algunas regiones es mayor, de la población.

No olvidemos que es por las mujeres que tenemos vida.

No olvidemos que la lucha de las mujeres en contra de la violencia en general y de los feminicidios en particular, es también un combate en contra de la terrible inercia de acostumbrarnos a la violencia y no hacer algo para evitarla.

Por todo eso y mucho más, ¡gracias! Me solidarizo con su lucha.

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin