de

del

'¿Dónde estamos todos?' La pregunta vigente de una víctima de violencia

Libro parte los diarios de Aracely, quien ha tratado de divorciarse de su agresor por 10 años
Foto: Ap

Aracely nació en una comunidad de Tekax y sufrió violencia intrafamiliar, sexual, sicológica y económica desde niña hasta la actualidad. Su historia tiene como punto central la desesperante indiferencia que da nombre al libro de no ficción ¿Dónde están todos? de la terapeuta y escritora Alicia Ayora Talavera. 

La publicación fue seleccionada como parte de la convocatoria del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias del Ayuntamiento de Mérida en el 2019 bajo el sello editorial de Libros en Red y salió a la venta el 11 de noviembre pasado.

¿Dónde están todos? parte de los diarios de Aracely, una mujer que encontró en la escritura una forma de sentirse acompañada. Las primerísimas versiones de estas memorias no fueron un trabajo editorial sino personal. Y esto es una de las cosas más valiosas del proyecto porque nos dice que la escritura es una forma de terapia, de hacer presentes las emociones y los pensamientos. 

Alicia Ayora Talavera fue la psicóloga de Aracely en un refugio para mujeres víctimas de violencia y ambas decidieron contar lo que le estaba ocurriendo. Éste es el segundo libro de la autora, pues en 2012 fue ganadora a nivel nacional del Premio Demac con la autobiografía Somos uno, misma que fue presentada en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2014, y en la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán 2015.

Hablar de la experiencia no es entonces un camino inexplorado para Alicia Ayora. Pero esta vez pone el enfoque justo donde se necesita, en una de las discusiones más importantes que tenemos en la actualidad que es la violencia de género, pero también institucional, la que nace desde la indiferencia y la antipatía. La que es más violenta aún porque puede generar un cambio y, sin embargo, no lo hace.

Alicia Ayora dio la primera respuesta a la pregunta ¿Dónde están todos? con la recopilación, escritura, corrección y publicación de este libro. Hizo de un diario abierto, una obra que a veces avanza como un río calmo y otras veces se convierte en cascada. Sus personajes y escenarios construyen sólidamente los entramados más complejos de una vida, que como la de todos y todas, está llena de momentos de alegría, confusión y desamparo. Estructuró el testimonio para darnos, en la dimensión estética, un buen libro.

Pero ¿Dónde están todos? es una pregunta vigente. Porque si bien este libro aparece como algo terminado, quien nos habla a través de estas páginas sigue dando vueltas en los márgenes de la injusticia y la impunidad.

Aracely lleva 10 años queriendo divorciarse de su agresor; sin embargo, al estar casados por bienes mancomunados, separarse de él implica cederle la casa que ella pagó y construyó con su esfuerzo; o darle una cantidad económica con la que no cuenta.

La última vez que la golpeó fue hace ocho meses. Ella ya no va a denunciar porque cuando lo hace, lo detienen unas horas y después lo sueltan. Él sigue llegando borracho o drogado a su casa, sigue atacándola con celos y arranques de ira. 

Alicia Ayora comenta que en el 2018, contactaron a Aracely de Inmujeres pero nunca le dieron seguimiento a su caso. A pesar de las diferentes instituciones que existen para la atención a las mujeres víctimas de violencia, de los refugios y las fiscalías especializadas, ella sigue preguntándose: ¿Dónde están todos? 

No hemos hecho nada si después de esta publicación y su lectura, nos sentamos en la indiferencia de la que habla en cada uno de los capítulos. 

Si este libro lleva por título una pregunta es porque espera que nosotros, sus lectores, presentadores, impresores, editores y espectadores, tengamos la respuesta.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen