El gobierno mexicano ha hecho un esfuerzo extraordinario para asegurar el suministro de vacunas anti-COVID-19. Estarán aquí al mismo tiempo que en países ricos. Cofepris ya autorizó de emergencia el uso del producto elaborado por Pfizer y BioNtech. Por otro lado, hay un acuerdo con el laboratorio CanSino Biologics para proveer 35 millones de biológico chino. Se diseñó un calendario de vacunación. La pregunta es si la población aceptará vacunarse. El resultado del sondeo aparece en la gráfica.
Metodología
El sondeo se distribuyó por redes sociales. Participaron mil 52 personas: en Twitter, 339; en El Foro México, 614, y en Facebook, 100.
Ni modo que me ponga mis moños con 66 años. Además, hay interés y esfuerzo del gobierno federal por protegernos del COVID-19.
@PorfirioFonseca /EDOMEX
Por supuesto que me vacunaré cuando me toque, de acuerdo con el calendario señalado; al mismo tiempo seguiré las medidas recomendadas: cubrebocas, lavado de manos, sana distancia, quedarme en casa, etcétera.
@miguelangelreforma2006 /CDMX
Sería irresponsable de mi parte no vacunarme; recordemos que nuestro gobierno ha hecho hasta lo imposible para que seamos de los primeros países en tener la vacuna.
@Freyre66 /cdmx
Me parece apresurado querer vacunar ya. Hay una emergencia mundial. Pero vean: ya salieron tres obstáculos para la de Pzifer. No se puede vacunar indiscriminadamente aún; conforme van vacunando van apareciendo datos.
@Angelicc007 /CDMX
Es necesaria la vacunación para ir creando anticuerpos, también para que si se infecta, no sea la enfermedad tan grave.
@Mónica Carrasco /Mérida
Prefiero la vacuna china, se me hace más desarrollada que las demás.
@Visubaldi! /Querétaro
Lo cierto es la existencia del virus; la vacuna es una esperanza para la cura, sólo estaría por ver su efectividad. Me vacunaré en mi turno.
@Ignacio Alvarado /El Mante
Tenemos cosas más peligrosas que una vacuna desconocida.
@Rimaca1 /CDMX
Siempre que sea una vacuna que no requiera ser almacenada a –70 grados, ya que las posibilidades de que se descomponga son altas, pues no hay manera de mantener esa temperatura en los puestos de vacunación.
Paulino Villafuerte /CDMX
Claro que me vacunaré. Es una forma de cuidarme y cuidar a quienes amo y a quienes están cerca de mí. También es una manera de ayudar a no propagar más el virus.
Norma Caudillo Morales /Aguascalientes
Las vacunas son peligrosas, las personas están teniendo reacciones alérgicas, además algunas son de origen animal (como de tiburones). ¿Vamos a acabar con el planeta?
Diana Lee / CDMX
Hay que agradecer que Pfizer-BionTech haya hecho públicos los resultados de su estudio; es inédito y refuerza la idea de que esta vacuna es muy segura. Ojalá que en México no se desaproveche la oportunidad de recibirla gratis.
Luis Fernando Ortega /Morelia
Porque es por lo que estábamos esperando para superar esta crisis sanitaria. Los demás pensamientos sólo reflejan ignorancia.
Guillermo Adrián Meza/CDMX
Estoy en el grupo de 40-50. Ojalá que cuando me toque, ya haya formas de intervención ante posibles reacciones, ya que estuve a nada de morir por COVID.
Daniel Chávez /Veracruz
¿Qué pasará con los médicos privados? También somos la primera línea de defensa y no aparecemos en el calendario.
Ailed Nieves /CDMX
El Foro México
La situación mundial es crítica y el esfuerzo del personal de investigación es tan grande, que sería inaudito no vacunarse; más si el gobierno la paga. Lo anterior, además de considerar el gran esfuerzo del personal de salud.
Hugo Niño /San Luis Potosí
Tengo 66 años. Tras vacunarse, la humanidad que ha creado este caos existencial, volverá a sus excesos.
Norberto Muñoz Ávila /Pachuca
Sería prudente ver qué resultados tiene a largo plazo y cuál sería la más adecuada; no creo en la vacuna, pues el sida no tiene vacuna y es igual de grave que el COVID.
Andrés Márquez /CDMX
Creo que, si el gobierno se preocupa por conseguir las vacunas, debemos de vacunarnos para evitar que propague esta enfermedad y evitar tanta muerte. Sería irresponsable no hacerlo.
Adriana Martínez /EDOMEX
No solucionará todo el problema, pero ayudará a aplacarlo, como las vacunas actuales.
Cristina Aguirre Beltrán /Puebla
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: [email protected]
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada