En la historia de la humanidad, desde la época clásica hasta la era contemporánea, han existido investigaciones sobre el funcionamiento de los museos. En éstas, ha sido posible demostrar que, más allá de exhibir colecciones para el deleite estético de la población, estas instituciones también han sido centros de aprendizaje y crítica. Si bien los museos han cambiado con el tiempo su status de escaparates donde eran expuestos objetos de diversa índole cultural, en la actualidad, sus funciones han sido expandidas para beneficio de la ciudadanía.
Desde el siglo XVI, algunos museos en el mundo comenzaron a establecer ciertos vínculos con la educación, principalmente en la época de los escaparates de curiosidades culturales, las cuales habían sido recolectadas durante las expediciones imperialistas de los países occidentales como parte del botín. Durante este proceso colonizador, los bienes culturales de las diversas regiones conquistadas fueron expuestas en gabinetes bajo ciertos criterios de información, tales como su historia, su naturaleza, su geología, su arqueología, su religiosidad y otros.
A lo largo de los años consecuentes, los museos se han comprometido a ofrecer educación a la sociedad, lo que ha contribuido a establecer relaciones entre el arte y la población, especialmente infantil. Al exhibir los objetos de arte en los museos desde el punto de vista de los niños, ha sido posible involucrarlos desde edad temprana en actividades artísticas, y desarrollar en ellos la sensibilidad estética, fundamental en el desarrollo cultural de una comunidad. La participación infantil en el enfoque educativo de los museos de hoy ha permitido enriquecer la visión de los niños hacia el arte.
En años recientes, el enfoque educativo de los museos se ha diversificado, de tal modo que en la actualidad existen diferentes perspectivas: el museo virtual, el museo táctil, el museo móvil y el museo entidad. Derivadas de esta variedad de enfoques, los museos de hoy realizan exposiciones permanentes y temporales; demostraciones y visitas guiadas; debates e interpretaciones; cursos, talleres y seminarios, entre otras actividades. Cabe señalar que esta diversidad educativa de los museos se remonta a mediados del siglo XIX en Europa. Desde entonces, estas instituciones han promovido actividades sociales, culturales y educativas abiertas a la sociedad en su conjunto.
Los museos actuales han comenzado a involucrarse en un mayor número de proyectos educativos. Además, han establecido relaciones cercanas con su comunidad para contribuir a la educación, el desarrollo humano y la cultura, y llevan a cabo todas estas acciones gracias a los apoyos imprescindibles de las organizaciones públicas, civiles y privadas. Si bien algunos museos desarrollan, en un principio, programas de interés muy general, luego de un mejor conocimiento de sus visitantes, logran fusionarse con la propia experiencia de los ciudadanos y conseguir que se involucren activamente con los bienes artísticos y culturales de la exhibición y los temas que cada quien considere interesantes.
Por el estatus actual de un museo de arte el Estado tiene la obligación legal constitucional, más que nunca, de contribuir con recursos económicos y de toda índole para el funcionamiento y el desarrollo de los museos de arte. Junto con ello, las organizaciones civiles y privadas han podido ofrecer otros apoyos necesarios, como la operación de los programas, con todo lo que ello implica (planeación, desarrollo y evaluación), o el resguardo asegurado de las obras que conforman el patrimonio artístico y cultural del museo. Aunque el apoyo fundamental está en los recursos que aporte el Estado. En Yucatán, un caso emblemático de lo anterior lo representa el museo Fernando García Ponce–Macay.
Edición: Elsa Torres
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe