de

del

En días pasados una turista subió a la cima de la pirámide de Kukulkán trasgrediendo el reglamento del sitio que señala la prohibición de ingresar a áreas acordonadas, el hecho fue registrado por otros visitantes que increparon a la mujer y pidieron una sanción para la visitante.

Hasta hace muy pocos años era permitido ingresar y subir prácticamente a todas las estructuras de la Zona arqueológica de Chichén Itzá, muchos recuerdan que en su visita al sitio, hace algunas décadas, se podía subir a la cúspide de la pirámide de Kukulkán por su escalinata oeste ayudados por una cadena, o incluso ingresar a la subestructura de la pirámide y observar el Chac mool y el Trono de Jaguar Rojo. Sin embargo, el resultado de millones de ingresos y subidas a la pirámide fue el deterioro de la escalinata dejando una huella de desgaste por el roce de la cadena en los peldaños que es notoriamente visible hasta el día de hoy, así mismo el roce del calzado fue desgastando poco a poco los peldaños de la escalinata norte; en el interior de la subestructura  los microorganismos se apoderaron de las esculturas, incluso el jaguar que es rojo se volvió casi verde, las paredes del túnel de acceso de igual forma; la estructura sufrió los daños por décadas de un turismo masivo e irrespetuoso que incluso llego a grafitear el monumento.  

 

También te puede interesar: Mujer sube al Castillo de Chichén Itzá sin autorización

 

La restauración por estas afectaciones ha llevado años, se retiro la cadena, se colocaron pisos de recubrimiento en los peldaños y en la parte superior del edificio, se consolidaron las escalinatas, al interior se llevo a cabo un proceso de limpieza y estabilización del Chac mool y del Trono de Jaguar Rojo para devolverle su color original, y desde hace mas de diez años ya no se permite el acceso a la subestructura y subir a la pirámide, se colocaron delimitadores y señalamientos que hacen evidente que no se puede pasar.  

No obstante, alguno que otro turista se ha atrevido, a lo largo de los años, a subir o intentar subir el monumento, lo interesante de esto es que para la mayoría de las personas estos actos se han convertido en una ofensa en algo que no es correcto y que atenta no sólo contra el sitio sino contra la sociedad misma, este sentimiento es un claro ejemplo de apropiación del patrimonio por parte de la sociedad y creemos que es el resultado de años de concientización y que conlleva a la puesta en valor de nuestro patrimonio.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico