de

del

Tiempo de cambios

En nueve meses murieron uno de cada mil mexicanos
Foto: Juan Manuel Valdivia

El año 2021 lo iniciamos con optimismo asociado a la aprobación de las vacunas para contrarrestar la pandemia. Una tenue luz al final del tenebroso túnel que llevamos recorriendo desde marzo del año pasado, también entre la oscuridad de la desinformación. 

Ese resplandor no significa el término de ningún pasadizo; tampoco es un tren en sentido contrario. Yo lo veo como el foco de un carro tirado por un burro flaco, que viene hacia nosotros con unas pocas vacunas. 

Nuestros médicos las reciben con ojos lánguidos, como si un heroico soldado entregase en un hospicio dos bolillos para una población de 10 mil internos. 

Las vacunas no alcanzan para 130 millones de personas y es claro que no podemos estar como Penélope, esperando pasivamente a que venga una nave tripulada por el muchacho chicho de los antídotos. 

Sin embargo, la reapertura no puede estar tampoco delegada en la sabiduría de la población, como sugieren las autoridades. Nuestro país vive al día, pero tenemos que considerar que en nueve meses murieron uno de cada mil mexicanos, según cifras oficiales, y quizá que hay muchas víctimas que escaparon al conteo por diferentes razones.

¿Qué hacemos entonces? La autoridad dijo en los medios: “que trabajen actividades esenciales”, y así empezó el debate para acordar qué carambas significa eso. El asunto se complica en los estados, en donde tenemos ahora una competencia por ver quién tiene más influencias con el gobernador, y todos revindican su actividad como esencial.

¿La vacuna es la solución? La respuesta es incierta, pero es poco razonable aceptarlo, sabiendo que la inmunización estará terminada en 2022, y que para entonces habrá que empezar de nuevo. Querer salir ahora a gozar de la normalidad es un despropósito. Ante un conflicto inminente, la opción que pareciera más razonable es aprender a vivir con eso, lo cual posiblemente no es temporal, ni cambiará en el corto plazo.

¿Qué es una actividad esencial? Contesto como jefe de familia: toda actividad legal que aporte al desarrollo y sustento de una persona es esencial. Todos debemos trabajar. ¿Cómo evitamos que mueran mas personas? Operando inteligentemente. Necesitamos normas claras y seguimiento. Si usted está esperando trabajar de la misma forma que antes, entonces usted es parte del problema. 

Los negocios tendrán que cambiar en su manejo, diseño y procesos. Eso va mas allá de poner un tapete mugroso, tomar temperatura, exigir cubrebocas, o poner botellas de gel pegostioso de dudosa procedencia en la puerta. Se necesitará remodelar los negocios, especialmente los que son contrarios al distanciamiento social, o donde se reutilizan objetos: gimnasios, centros comerciales, estadios, cines, aeropuertos, autobuses, restaurantes, entre otros. Solo aquellos negocios que entiendan que la actividad como estaba ya no existe, y tomen acciones para cambiar por completo, podrán salir adelante. Los demás caerán en la espiral de la necedad. ¿Estamos hablando de algo trivial? No. 

¿Se requieren ciertas inversiones? Sin duda, pero es necesario para reactivarnos todos y enfocar los recursos de solución. Ya no cabe quejarse: posponer el cambio es empeorar el escenario. Hay que tomar acción para un cambio radical.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño