de

del

Julio Moure
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

Viernes 21 de octubre, 2016

Dice la leyenda que la Xtáabay es una mujer inmensamente bella, que suele aparecerse al hombre que por las noches se aventura en los caminos del monte. Vestida con un hipil blanco resplandeciente, deja ver su sensualidad en las torneadas curvas de su cuerpo. Aparece mientras peina su larga cabellera negra, sentada al pie de la más frondosa ceiba del bosque. Atrae al hombre con cánticos, con frases dulces de amor. Lo seduce, lo embruja y, luego, cruelmente lo destruye, para llevarlo al inframundo, el Xibalbá.

La Xtáabay es la fantasía de un ser mutante femenino; los hombres que tuvieran la desgracia de encontrarla por sus caminos difícilmente podían escapar de su seducción. A sabiendas de que su amor es placer y muerte al mismo tiempo, dificilmente un hombre resistiría el reto de poseerla.

Ha vivido por milenios en la memoria narrativa de los pobladores de la región cultural maya de la península de Yucatán; el mito ha sido transmitido de forma oral de generación en generación, en la zona centro maya del estado de Quintana Roo; según reza un cartel de un festival que lleva su nombre.

[b]Un poco de historia[/b]

Hace 20 años, un reconocido pintor y caricaturista de estas tierras, Marcelo Jiménez Santos, pintó en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto una Xtáabay de gran tamaño, inevitable de admirar por quienes visitaban el recinto. Junto figuraba una explicación de la leyenda.

Esta visualización artística de la Xtáabay fue, poco a poco, formando parte de los símbolos de esta región, declarada posteriormente por el Congreso del Estado Capital de la Cultura Maya de Quintana Roo.

Desde el año 2011, en octubre, se celebran festivales culturales que tienen por tema central a este personaje.

Este año 2016 el quinto festival de la Xtáabay consta de un programa de 4 días, con amplia temática, dirigida a diferentes públicos: conferencias, páneles, cine-debate, mesas redondas; todo sobre el mito, desde el punto de vista antropológico; artístico, con obras de teatro; plástico, con talleres de pintura infantil. Además existen mesas redondas sobre el papel que juegan las mujeres en la actualidad, también hay poesía y canto, presentaciones de un video elaborado por la Uimqroo, en el Museo de la Cultura Maya, en la normal de Educadoras y el Tecnológico de FCP.

La Xtáabay vuelve a ser hoy la fuente de inspiración de los creadores mayas; entre los que destacan artistas plásticos (23 pintores la representaron en una exposición inédita), músicos, poetas, danzantes, actores y artesanos, quienes con sus manifestaciones artísticas están contribuyendo a la revitalización del patrimonio cultural oral e inmaterial de la zona maya, fortaleciendo con esto la dignidad e identidad cultural.

Un momento importante, las mujeres de hoy, para recuperar tradiciones, para mirar al presente y al futuro, raíces en la tierra y búsqueda de caminos de auto estima, de encontrar su lugar y construir una vida mejor para todos.

[b]A rescatar este festival[/b]

Todo se hace con voluntarios; el 80 por ciento de los costos, los asumen los participantes; que, además, aportan tiempo y esfuerzo, por el gusto y el amor a la cultura. Los costos son mínimos y esto demuestra que hace falta, sobre todo, voluntad para hacer las cosas.

Es un renacer de las artes en esta región; con la música, la pintura, la literatura, el teatro. Es esperanzador, en medio de las muchas malas noticias que nos acosan cada día. El Museo de la Cultura Maya es el epicentro de este resurgir cultural en esta ciudad y en la región maya.

Carrillo Puerto, Quintana Roo

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal