de

del

César González Madruga
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Jueves 29 de septiembre, 2016.

La identidad mexicana ha sido posible gracias a los símbolos legados a través de su historia; como el águila devorando a una serpiente, representación del espíritu que doma a la materia y que resuena en el alma colectiva, determinando, a su vez, su misión y su destino.

Debido a los vulgares pleitos de los partidos políticos, pareciera que ese símbolo se ha invertido; como si la serpiente triunfase sobre el águila, pues se trata de luchas para lucimiento de sus egos. Los resultados de las encuestas arrojan que un 70 por ciento de la población no sólo no quiere a los partidos, sino que los odia. Tal aversión nos ha revivido una ánimo de separatividad en varias partes de la país.

Como si volvieran los pasajes del Plan de Agua Prieta, suscrito por Álvaro Obregón, mediante el cual se aliaba a movimientos de Sonora, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas y Nayarit, amagando con la separación de México para constituirse en una república independiente, al igual que en su momento lo hiciera California o Texas.

En el sureste sucedió algo similar años previos, con movimientos en 1863 que buscaban la creación de la república independiente de Yucatán; de hecho, proclamaron su constitución y su independencia, por lo que Santa Anna invadió la península y, tras duras negociaciones, decidieron regresar a la México. Fueron amplios y largos los esfuerzos por lograr consolidar; después de todo, la paz y una gobernanza que pudiera lograr la cohesión del país.

En un desconocimiento total de la historia, las élites de hoy propician una vuelta al pasado. Por ejemplo, en el 2010 se creó el movimiento del Partido separatista de México o PSM, quienes en uno de sus blogs abiertos al público afirman: “si en el futuro se llegara a una separación formal de los Estados Unidos Mexicanos, esperamos que ese futuro se convierta en un triunfo, en una nueva convivencia más pacífica.

O, en el 2013, tras la reforma hacendaria se creó el movimiento de la República de Baja California y Chihuahua, a raíz de una protesta por la homologación del IVA al 16 por ciento, en la frontera; lo que inició como una forma de presión a los legisladores, hoy se ha convertido en movimientos cada vez más articulados y con nuevos bríos.

Sin embargo, los mexicanos no somos vulgares, por ello la convocatoria del Renacimiento Mexicano es dignificar su espíritu, que pretende entrelazar las almas que todos los días salen en busca de reconstruir al país. Pasar de la espiral degenerativa de la separatividad, manifiesta en la guerra sucia de los partidos, a la espiral evolutiva de la unidad, ¿Quién decide? Los vivos de hoy ¿Cómo? Abrazando y centrando nuestra atención en las mejores ideas; que los ciudadanos en conciencia proactiva sean quienes permitan nuevamente que el águila despliegue sus alas para devorar a la serpiente.

[b]Mérida, Yucatán
[email protected][/b]


Lo más reciente

El 31 de enero darán a conocer a participantes en elección del Poder Judicial

Godoy Ramos trata temas de fideicomisos y suspensión de trabajos del Comité de Evaluación para el proceso electoral

La Jornada Maya

El 31 de enero darán a conocer a participantes en elección del Poder Judicial

Asesinan a comisario de seguridad de Salamanca, Guanajuato

Andrés Ramírez Hernández fue emboscado, la tarde del jueves, cuando se dirigía a su domicilio en Residencial Galerías

La Jornada

Asesinan a comisario de seguridad de Salamanca, Guanajuato

Israel dice que primeros rehenes serán liberados el domingo y reúne gabinete de Seguridad

Ministros y altos cargos políticos deben dar luz verde a la implementación del alto al fuego en Gaza

Efe

Israel dice que primeros rehenes serán liberados el domingo y reúne gabinete de Seguridad