de

del

Manuel Escoffié Duarte
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Jueves 15 de septiembre, 2016

Todos tienen una opinión sobre Oliver Stone. En el mejor de los casos, se le considera un director audaz y apasionado con un poderoso punto de vista que no pierde la oportunidad de expresar. En el peor, no le faltan acusaciones de pretencioso, excesivo, autoindulgente y moralista. Sin embargo, existe una tercera lectura: la percepción de su persona pública con base a los excesos de su vida personal, sus provocativas declaraciones a los medios y las teorías conspiratorias para las cuales se supone que sus filmes son meras plataformas de propaganda. A partir de [i]JFK[/i] (1991) se ha visto en la necesidad constante de rectificar que no es un historiador; sino un [i]dramatista[/i] con el derecho a poder interpretar la historia, sin tener que limitarse a registrarla.

He seguido su carrera desde mi juventud. Más que un [i]fan[/i], me considero un estudioso apasionado. Sin embargo, no es una pasión que sea compartida por muchos. Y aunque me duela reconocerlo, sus últimos años difícilmente conforman una defensa legítima. La furia incandescente y experimental, que lo posicionó una vez como el cronista de la pérdida de la inocencia en la Norteamérica de la posguerra, se ha reducido a un formalismo tibio que, al no hacerle suficiente justicia a su trayectoria anterior, ocasiona que cada estreno suyo vea la luz del día, manchado de escepticismo. Apreciar su cine es como apoyar a las [i]Águilas[/i] del América: algo que requiere paciencia, agallas y mucha memoria selectiva.

¿Por qué escribir sobre Oliver Stone? ¿Por qué ahora? ¿Qué tal por el hecho de que este Septiembre, además de marcar su septuagésimo cumpleaños, coincide con el estreno de [i]Snowden[/i] (2016), dramatización del controvertido informante de NSA, y con la publicación de [i]The Oliver Stone Experience[/i]; libro que abarca la totalidad de su carrera en más de 400 páginas con fotografías y documentos inéditos? ¿O porque mientras muchos directores de cine no disponen más que de referencias indirectas para llevar el conflicto de Vietnam a la pantalla, Stone es el único con las cicatrices para hacerlo en primera persona ([i]Pelotón[/i], 1986)? ¿O porque muy pocos de ellos pueden presumir de que una película suya haya convencido al congreso estadounidense de dar acceso público a documentos clasificados ([i]JFK[/i])? ¿O tal vez por el hecho muy poco común de que un estudio hollywoodense haya aprobado cuatro versiones diferentes en DVD y Blu Ray de un proyecto unánimemente considerado como un fracaso comercial ([i]Alexander[/i], 2004, 2005, 2007 & 2013)?

Pero hay otras preguntas que considero urgente responder. ¿Por qué siempre se habla de los homicidios presuntamente inspirados en [i]Asesinos por Naturaleza[/i] (1994), mientras que apenas se menciona su revolucionaria estructura de montaje? ¿Por qué tanta energía es empleada en señalar las inexactitudes históricas de [i]Nixon[/i] (1995) y no en observar su puesta en escena? ¿Por qué, pese las denuncias de sexismo en su cine, casi nadie recuerda que uno de sus protagonistas fue una mujer vietnamita ([i]Entre el Cielo y la Tierra[/i], 1993)? ¿Por qué, aún acumulando a lo largo de tres décadas la suma de tres cortometrajes, seis guiones de largometraje, veinte largometrajes de ficción (incluyendo a dos de terror, un [i]film noir[/i], un drama deportivo y otro sobre bomberos), cuatro documentales, cuatro series televisivas, seis libros de no-ficción y una novela, la indiferencia hacía su trabajo parece sugerir que Stone debe conformarse con llevar en su epitafio la simple distinción de haber hecho una película sobre un complot para matar a un presidente?

Hablar de Oliver Stone implica mucho más que solamente su persona, sus controversias; e incluso sus propias películas. Se trata de una discusión interminable, tan polarizada como el mismo realizador, que habrá de continuar por mucho tiempo después de su muerte. Y si hay alguien a quien le interese, siempre estaré contento de ser el primero en iniciarla.

[b]Mérida, Yucatán[/b]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

Sader y SDA determinarán precio del maíz el martes tras dificil negociación con los productores

El acuerdo establecerá el valor por el que las harineras comprarán el grano a los agricultores

Jairo Magaña

Sader y SDA determinarán precio del maíz el martes tras dificil negociación con los productores

Julio César Chávez comparte sus experiencias con jóvenes playenses en el conversatorio “El sueño de un campeón”

El legendario pugilista interactuó con la afición en el domo del segundo parque de Villas del Sol

La Jornada Maya

Julio César Chávez comparte sus experiencias con jóvenes playenses en el conversatorio “El sueño de un campeón”

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público

Ayuntamiento busca la cooperación de las instituciones prestadoras de servicio para regularizar la infraestructura

La Jornada Maya

Gobierno de 'Playa' alerta sobre red de empresas clandestinas colgadas en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público