César Daniel González Madruga
Ilustración: tomada de fuensantasantos.blogspot
La Jornada Maya
Jueves 15 de septiembre, 2016
[i]La Jornada[/i] ha sido la conciencia crítica de los últimos años en México, valiente y oportuna ha preservando el pensamiento libre como la única vía para proteger la verdad. En el pensamiento de Emannuel Kant: ¿Con lo que sé, que puedo hacer?, la verdad no para señalar o afrentar, sino para, a partir de ella, contribuir a la creación de soluciones en función de la circunstancias, no sólo de los acontecimientos presentes, sino de los hechos históricos, con una perspectiva humanitaria.
Como los ancestros Mayas que afirmaron que contemplar el todo en el uno y el uno en el todo, es necesario interpretar correctamente el propósito de los acontecimientos como una serie de avances y retrocesos, con el objetivo de una ampliación de conciencia: la verdadera sabiduría maya, no de la moda embustera vulgarizada con fines de lucro, sino la preservada para no morir y siempre disponible para renacer, con los valores universales como la justicia, la fraternidad o la honestidad, que a pesar de los cambios en los ciclos de la historia, viven día a día en la forma de vida la existencia comunitaria que hoy busca retomar su gobernanza.
La sociedad está decidiendo salir de la mediocridad de los ciclos históricos, rompiendo las tendencias de una espiral denigrante para transitar a una espiral pro activa, puede haber caos mimético y simulado y sólo la turba de pensamiento legítima a los ciudadanos organizados en conciencia para restaurar el orden.
Esa es la convocatoria de un amplio movimiento de conciencias enlazadas que proponemos: un renacimiento, desde lo más profundo del pensamiento mexicano que, a partir de hoy se enlaza a La Jornada Maya, para turbar la degradación y dignificar el espíritu.
La editorial Renacimiento contará con aportaciones de colaboradores que desde hace tiempo trabajan en resonancia con esta afirmación de Octavio Paz: “toda tentativa por resolver los conflictos desde la realidad mexicana, deberá poseer validez universal o estará condenada, de antemano, a la esterilidad”.
México es una de las pocas culturas milenarias que preservaron sus herencias de sabiduría, esencia de la evolución humana, y por ello han florecido mentes creativas de artistas, poetas, escultores, matemáticos, mecatrónicos, filósofos que de forma multidisciplinaria, divergente y pluralista presentarán al lector de [i]La Jornada Maya[/i] sus escritos con temas que van desde la idea de que el ser humano es más que la materia, hasta temas de ambientalistas, así como de diversas manifestaciones culturales y artísticas; pero, también abordarán asuntos empresariales, políticos y de toda índole, siempre en la línea de la aportación humanista.
La generación del Renacimiento mexicano busca remendar, restaurar y recrear una convivencia basada en los valores universales, tal como lo hacían los mayas, no como respuesta a simples escrúpulos morales, sino como formas de vida, desde donde pueda nacer siempre la novedad. Remendar la mentira con la verdad, la ignorancia con la sabiduría y la parte con el todo.
Restaurar la memoria del amor y de la vida; recrear el poder del libre albedrío.
Esta generación ha de resurgir de las cenizas, polvo eres y en luz te convertirás. A partir de hoy, desde La Jornada Maya, que nos abre sus páginas, la invitación está abierta para ser un renacentista, para alcanzar el esplendor al que desde tiempos ancestrales este país está predestinado.
El Indemaya atenderá solicitudes de asesoría legal y apoyo económico para casos de retorno a México
La Jornada Maya
El estado asistió con un comité formado por empresarios para ofertar su catálogo de Pueblos Mágicos
Jairo Magaña
El sujeto enfrenta acusaciones por asociación delictuosa y delitos contra la salud
La Jornada
Asís Monforte expresó que la medida afectará más a los ciudadanos estadunidenses que a los mexicanos
Rodrigo Medina