Carlos Mena
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya
Viernes 9 de septiembre, 2016
Siempre nuestras decisiones del día a día son económicas, es decir, cómo hacer más dinero o gastar menos.
Los mejores analistas de México son tres: Enrique Quintana, que antes estaba en Reforma y hoy en [i]El Financiero[/i], siempre explica las noticias económicas diarias; le habla a la sociedad. Otro es Jonathan Heat, quien fue jefe de economistas del banco HSBC y hoy es consultor. Sus análisis son elevados y complejos, muy largos. Escribe para bancos y funcionarios de alto nivel. Pero el mejor es José Miguel Moreno. Está en llamadinero.com y a veces en Excélsior. Siempre al pendiente de las cuentas públicas y su entorno mundial. Escribe corto, directo y siempre noticias nuevas y claras bien sustentadas con números.
Videgaray tiene cuentas aceptables. Si no las esperadas o deseadas, deja al país estable. Ciertamente su política de deuda interna para apuntalar el desarrollo económico iba a venir acompañada de inversión privada en petróleo y energía. Ante la caída del precio del crudo, eso no paso. Ahora toca reducir gastos para bajar la deuda inicial. Las reducciones programadas para 2015 y 2016 no se dieron y sí se anunciaron. Es decir, el gasto presupuestado en 2014 fue de 4 mil 480 billones de pesos y el de 2016 fue de 4 mil 763. Pero lo peor es la falta de cumplimiento; en 2015 se programó un presupuesto de 4 mil 676 billones de pesos, pero realmente se gastaron 4 mil 982 billones. Por esa la razón las calificadoras mundiales amenazaron con reducir la calificación a México, esa fue la razón de los recortes apresurados estos últimos días.
Pero ¿dónde está el dinero? Se fue a obra pública y ha habido un aumento de 20 por ciento a transferencias de los estados no congruente con el crecimiento del PIB promedio de 1.5 por ciento anual, además de los problemas de déficit de Pemex y CFE. El crecimiento de la deuda pública es agresivo; está en niveles elevados y se esperan recortes en el plan económico de 2017 anunciado para mañana 9 de septiembre, y se sabe que va a afectar el gasto corriente de la Federación y el gasto en obra pública de los estados.
Muchos le atribuyen la fallida invitación de Trump a Videgaray, otros la falta de vigilancia al dispendio de los gobernadores, pero la opinión internacional es el mal manejo del gasto público.
[b]Quintana Roo[/b]
[b][email protected][/b]
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya