Fabrizio León Diez
Foto - Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Lunes 29 de agosto, 2016
Dentro de unas horas sabremos cuales son las ausencias en el informe que rinde el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, el primero que presenta luego de su rotundo triunfo con el PAN, contra un PRI, que no se repone de esa derrota y de la decisión interna de haber puesto como candidato a Nerio Torres Arcila.
El primer edil encabeza la transformación operativa y orgánica del Ayuntamiento: ha reordenado y reestructurado a la burocracia meridana. Esto no ha sido una verdadera transformación política, pero sí ha refrescado el accionar cotidiano del municipio. Sin una oposición fuerte, las críticas a su gestión son ligeras y su equipo de comunicación y estrategia ha logrado posicionar la imagen del alcalde en los mejores niveles, tanto en la prensa, como en las calles y los corrillos políticos, al grado que muchos funcionarios estatales y federales se expresan bien de él, las mujeres en los cafés, restaurantes y bares lo mencionan siempre, y él mismo juega con eso sin exagerar, todavía.
Al parecer no hay ningún problema grave que venga a ensuciar o ser aguafiestas de este informe.
Los problemas que tiene el Ayuntamiento, como el de las famosas luminarias, resultan en su beneficio. Así ocurre con el caso de las famosas luminarias; independientemente del veredicto legal, Vila Dosal saldrá favorecido, pues no fue en su mandato. También lo benefician las políticas turísticas del gobierno de Zapata Bello, que ha hecho de Mérida una capital cada vez mejor conectada con el extranjero y la República, amén de las múltiples construcciones de servicios y la cantidad de hoteles en puerta, así como las estrategias de seguridad del estado, que han mantenido a esta capital, como un sitio único y sin duda, envidiable.
En pocas palabras, Mauricio Vila capitaliza, políticamente, el resultado de las acciones de los tres poderes y las inversiones de los empresarios, así como el trabajo del ayuntamiento, así sean las obligaciones de toda autoridad.
El equipo de gobierno que encabeza el alcalde no está relajado. Al contrario, de manera briosa prepararon el informe que hoy se presenta, para lo cual cerrarán el primer cuadro y seguro será un festejo para 2 mil invitados. Muchos de ellos mujeres y hombres empresarios, que como él, están acostumbrados a dar resultados en forma rápida, y que desesperados por la burocracia, decidieron mejor hacerse del poder y ejecutar desde el gobierno.
La iniciativa privada ha sido una de sus alianzas que más ha celebrado este primer año, así como las nuevas industrias energéticas, ecológicas, culturales y domésticas. Este fin de semana dio a conocer la instalación de paneles solares en el edificio del Ayuntamiento, lo cual abona al desarrollo de políticas de ecológicas.
Los adultos mayores que reciben consulta médica a domicilio, los dueños de mascotas y bicicletas y los usuarios de avenidas y calles clave para el tránsito de los miles de autos que ahora circulan en esta ciudad, también ven con simpatía al alcalde, pues perciben acciones en su beneficio directo.
No hay problema al que le huya en sus declaraciones a la prensa. Incluso las críticas que dentro de su equipo lo califican como demasiado riguroso y explosivo a la hora de llamarles la atención, lo justifican como un hombre con carácter y disciplina.
En el PAN tienen claro que Mauricio Vila es su mejor capital y lo ven como una buena dupla generacional junto con su líder nacional Ricardo Anaya. Sabiendo eso, sólo esperarán la decisión del ahora alcalde para acomodarse en las otras posiciones que les permitan ganar el estado, pues según las encuestas internas del PAN y del PRI, él encabeza todas.
Es decir, en un escenario conservador, Mauricio Vila podría ser el primer alcalde reelecto y Mérida tendría por 6 años una sola administración, lo cual sería el ejemplo más acabado de una planeación profesional, como tanto la necesita esta capital, el estado y sin duda el país.
Pero esto suponemos que no va a pasar, pues el protagonista de esta historia de éxito, hasta ahora, esta haciendo el trabajo diario y la tarea de equipo, para ser un candidato a gobernar su estado.
El primer informe del alcalde, en los bajos del Ayuntamiento de Mérida, será observado con atención desde el Palacio de Gobierno, por una clase política que espera encontrar una ruta de entrada en las omisiones, o en los aciertos, por lo menos de comunicación.
La pregunta es: ¿qué factores determinarán la decisión de Mauricio Vila para repetir en la alcaldía de Mérida o ser el candidato a gobernador en el 2018?
Tal vez dependerá de quién sea el candidato del PRI, así como de los pactos privados y personales que Vila tenga dentro de la estructura de familias y castas del poder en Yucatán, a las que él pertenece íntimamente.
Por lo pronto, a descifrar las claves del primer informe, el primero de Mauricio.
[b]Mérida, Yucatán[/b]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada