de

del

Gráfica y texto: Alvaro Quiñones Aguilar
La Jornada Maya

Jueves 18 de agosto, 2016

Al caracterizar el mercado laboral yucateco encontramos que es un hecho que mantiene tasas formales de desempleo muy bajas, aunque en contrapartida los niveles de ingreso son bajos y existe una importante presencia en la economía informal. Es decir hay mucha gente ganando poco y sin ningún tipo de seguridad ni garantía. Una fuente ejemplar de este tipo de empleo se distingue en los servicios por trabajo doméstico. Las tareas del hogar, son aquellas que tradicionalmente se asignaron a las mujeres, por mucho tiempo, conocidas como amas de casa. Ahora plenamente incorporadas a la vida productiva, las tareas de mantenimiento e higiene descansan sobre personas ajenas a la familia que devengan un ingreso a cambio de la prestación de servicio. Sin ningún tipo de regulación es un hecho, existe un mercado del servicio doméstico en el estado. Con demandantes (hogares) y oferentes (personas que trabajan en la actividad).

De acuerdo a la base de datos de la ENOE para el II trimestre de 2016; en Yucatán 44,012 hogares contratan servicios de trabajo doméstico, de estos, el 82 por ciento se concentra en la ciudad .de Mérida. La gran mayoría lo hace en la modalidad entrada por salida, que consiste en realizar el trabajo en una jornada y regresar en otro día de la semana. En número de personas la estimación esta sobre 56,585 dedicadas a estos menesteres de forma remunerada, de los cuales la mayoría lo hacen en la ciudad de Mérida. Estos datos nos permiten estimar en un 11 por ciento los hogares de Mérida que pagan el servicio de trabajo doméstico y que el 6 por ciento del total de la población ocupada de Yucatán, están en el mercado de trabajo doméstico. Un hecho relevante es el de miles de personas que viviendo en el interior del estado viajan a la ciudad de Mérida para ofrecer sus servicios, más de 20 mil personas.

Por su representatividad en términos de población así como el grado de vulnerabilidad en el que subsiste, este es un sector al que hay que prestarle mayor atención y si en verdad se quiere trabajar por fortalecer el mercado laboral, transitar hacia el reconocimiento legal de esta actividad es una de las estaciones por las que deberán parar las autoridades y las cámaras empresariales. Porque al no hacer que esto cambie, también se fomenta la informalidad.

Mérida, Yucatán
[email protected]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón