Pablo A. Cicero Alonzo
Foto: tomada de la web
La Jornada Maya
Viernes 24 de junio, 2016
En la cuarta edición anual de la Guía Proensa 2016 de los Mejores Vinos de España, que solamente selecciona los caldos que alcanzan o superan una calificación de 90 puntos sobre 100, nada más cuatro tintos han sido merecedores de de ser calificados como perfectos: Pujanza Norte 2012, Vega Sicilia Valbuena 5º año 2012, Artadi Viña El Pisón 2013 y Sierra Cantabria Amancio 2012.
Artadi Viña el Pison ha conseguido también los 100 puntos de Robert Parker en 2004 y, junto con Vega Sicilia Valbuena, está considerado uno de los vinos míticos de España. Sierra Cantabria Amancio es producido por la familia Eguren, una de las grandes sagas familiares de la vitivinicultura española.
[b]Una nueva promesa[/b]
Pujanza Norte es todavía un desconocido para el gran público, pero tanto la bodega (Pujanza) como su elaborador, Carlos San Pedro, corren en boca de todos los profesionales del sector. Pujanza es una pequeña bodega de La Rioja Alavesa, en manos familiares, que únicamente elabora sus caldos con sus propios viñedos. Su producción se limita a dos vinos de autor, Hado con 92 puntos y Valdepoleo con 94 puntos. En La Europea se puede conseguir el primero, a un precio de 442 pesos.
Pujanza creó Hado, sensible a la situación económica actual. Es un tinto con 12 meses de crianza en barricas de roble francés. El vino convence al primer sorbo, por la frescura de su madura pero festiva frutosidad (moras, grosella), recubierta de notas florales, balsámicas y las propias de la medida crianza (tostados, especias). Su cuerpo jugoso y paladar suculento, de paso ágil, es toda una invitación a seguir bebiendo. Salud.
[b][email protected][/b]
Mérida, Yucatán
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada