de

del

Laura Adriana Bautista Hernández
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ser mujer y lesbiana representa regularmente una doble discriminación; de género y por orientación sexual. Sin embargo, estas dos luchas que en ocasiones se dan aisladas, se hermanan en lo que conocemos como lesbofeminismo.

La Encuesta Nacional de discriminación ENADIS 2010, revela que dos de cada diez mujeres consideran que sus principales problemas en el país están relacionados con la falta de empleo y/o la economía, seguidos por los relacionados con la inseguridad, abuso, acoso, maltrato y violencia, y la discriminación.

Asimismo, revela que cuatro de cada diez personas no estarían dispuestas a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales o lesbianas. Se observa un desacuerdo generalizado en cuanto a la adopción de niñas y niños por personas homosexuales. No obstante, hay mayor permisividad para que adopten parejas de mujeres lesbianas (20.9 por ciento) que de hombres homosexuales (16.9 por ciento), lo cual puede estar relacionado con el rol asignado a las mujeres de cuidadoras y responsables de las hijas e hijos.

El Estado ha dado muestra de voluntad política para garantizar el derecho al matrimonio sin discriminación, por condición de género o preferencia sexual; sin embargo, en el documento oficial Indicadores del Plan Nacional de Desarrollo y sus programas de Mediano Plazo, del 3º Informe de Gobierno de la República, se señala textualmente que no se realizó la Encuesta Nacional de Discriminación 2015, debido a “que no se contó con los recursos económicos”. No basta con discursos ad hoc o colocarse coyunturalmente en una postura progresista para responder a demandas nacionales, se requiere una política pública integral que conjugue legislación, programas, planes, recursos y, por supuesto, evaluación y rendición de cuentas, a favor del derecho a una vida libre de discriminación de todo tipo para mujeres y hombres. ¿Qué representa para la vida de las mujeres y hombres que no se realicen estas encuestas? ¿Cómo puede argumentarse voluntad política y al mismo tiempo evidenciar en los hechos la no existencia de esa práctica?

El lesbofeminismo, nace como un movimiento lésbico para construir autonomía, para resistir a las prácticas heterocentristas del feminismo y la misoginia del movimiento homosexual.

Dentro de la historia, se considera el nacimiento del lesbofeminismo como corriente de pensamiento y acción colectiva entre finales de la década de los 60 e inicios de los 70, en respuesta crítica frente al feminismo universalista que no respondía a las necesidades y preocupaciones de las realidades lésbicas.

El Bloque rosa, movimiento que reivindica la diversidad de cuerpos, de ideas, de identidades, es apartidistas, no representa intereses institucionales, gubernamentales o empresariales. Las une una organización horizontal y sin protagonismo y estuvieron presentes en la XIV Marcha de la diversidad Sexual, en Mérida, cuyo lema “a la familia la define el amor, no la sexualidad”, se hizo sentir por diversas calles de la capital.

Estuvieron ahí para construir desde la diversidad y la sororidad entre lesbianas, feministas y quienes no se adscriben a ninguna de estas dos etiquetas, porque la lucha es una, desde distintas trincheras, porque la opresión es la misma: el heteropatriarcado.

A las lesbianas, feministas, lesbofeministas, transfeministas, interfeministas, nos une el ser mujer porque bajo esa premisa identitaria y corpórea nos violentan, nos asesinan, nos discriminan.

Queremos construirnos diversas, disidentes, autónomas, seguimos en construcción de nuestras prácticas y nuestros discursos, casi siempre desde un esfuerzo crítico y autocrítico.

Maestra en Políticas Públicas y Género
Feminista

[email protected]

Jueves 23 de junio, 2016
Mérida, Yucatán


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU