José Juan Cervera
Foto: Retrato de Francisco Gómez Flores (Imagen tomada de la web)
La Jornada Maya
Un buen crítico literario es alguien que se distingue por mantener afinadas sus aptitudes creativas, aunque las haga más evidentes, de manera paralela, en otros géneros que reclaman su intervención escrita, si bien a los ojos de algunos no sea más que un desterrado del reino de las musas, como si el ejercicio del criterio y su expresión transitaran en caminos que no comunican con las realizaciones estéticas. Pero las simplificaciones siempre se desligan de una realidad más rica que los artífices de ellas no alcanzan a mirar desde sus frágiles parapetos. La vida fluye ajena a las fórmulas gastadas y a los prejuicios inmovilizadores. Oscura es la tendencia que se apresta a desarticular los nexos entre la sustancia y la forma de los sistemas significativos.
La ponderación, la audacia en explorar nuevos derroteros del pensamiento, el análisis y la síntesis que mueven los procesos dialécticos se hacen presentes en figuras que se han desenvuelto en distintas épocas. Así, por ejemplo, Emmanuel Carballo fue un crítico que marcó muchas décadas en la historia reciente de nuestro país, En el siglo XIX hubo varios que honraron a las letras mexicanas. Uno de ellos fue Francisco Gómez Flores.
Efectivamente, en la centuria antepasada, Francisco Gómez Flores (1856-1892), fue uno de esos personajes que hicieron de su vida intelectual la amalgama y el reflejo de sus inquietudes políticas, de su apasionado propósito de abrir cauces al mejoramiento social. Nacido en la ciudad de México, desde pequeño fue llevado a Sinaloa, en donde desempeñó importantes cargos públicos como diputado, ministro de justicia y regidor del Ayuntamiento de Mazatlán. Javier Gaxiola lo considera “el verdadero propagador y fundador del periodismo” en ese estado. También fue catedrático en la Escuela Normal de la capital de la República.
Juan de Dios Peza encomió el acierto de sus juicios tanto como la pulcritud y la belleza de sus escritos, tal como lo hace ver al comentar uno de los libros de este autor: “El estilo siempre es galano porque es de Gómez Flores y ya he dicho, desde hace varios años, que cincela las frases, que construye filigranas de lenguaje y en verdad que lo admirable de su pluma es que no decaiga ni se fatigue en la polémica ni en las disertaciones históricas”.
Obras suyas son las que llevan por título Bocetos literarios; Humorismo y crítica. Monólogos de Merlín y Narraciones y caprichos. Apuntamientos de un viandante. Su nombre se enlaza con los de dos notables escritores yucatecos, ambos dramaturgos y poetas, ya que escribió prólogos para libros suyos: José Peón Contreras y Antonio Cisneros Cámara: Romances históricos mexicanos, del primero de ellos, y del segundo un poemario que permaneció inédito.
Acerca de Peón Contreras, Gómez Flores aseguró que fue el auténtico creador del teatro mexicano, el más genuino de sus representantes por el impulso revitalizador que significó su participación en ese campo. De Cisneros Cámara destacó su destreza en la versificación, su versatilidad al emplear variados metros en sus composiciones y, en general, la gallardía de su lenguaje poético, añadiendo que “vale más como lírico que como dramático, aunque en uno y en otro terreno sea poeta de estimación y crédito”. Otro hecho que lo vinculó con Cisneros Cámara fue el haber coincidido con su hermano Adolfo en el Primer Congreso Pedagógico Nacional, de 1889, apoyando con su voto las iniciativas del delegado que representó a Yucatán.
Gómez Flores tuvo plena conciencia de la responsabilidad que entraña la labor del crítico para allanarle el camino al florecimiento de la literatura nacional, a la vez que consideró un error la pretensión de desligar las expresiones del arte de las demás actividades que dan vida a una sociedad. Y estas reflexiones tienen tanta vigencia hoy como en el tiempo en que fueron formuladas. Como ayer, las inercias que agobian a nuestras letras son las mismas que opacan la concepción del acto creador como una realidad unitaria.
[email protected]
Mérida, Yucatán
Jueves 23 de junio, 2016
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada