de

del

Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 21 de junio, 2016

Vota por Lucas Barrés, y te daremos una hielera, en el taxi te explicaremos cómo votar”, le explican los dos operadores electorales del Barrio Norte de Marsella a una mujer madura con la cabeza cubierta a la usanza islámica, con un hiyab.

No hablamos del FUTV, obviamente, sino de una escena al otro lado del charco, del Atlántico. Los actores están en uno de los macizos edificios de condominios del Barrio Norte, donde se apiñan los inmigrantes, una especie de Banlieue (suburbio) parisino, en el que los rostros del Magreb y del África subsahariana se mezclan con caras latinas y asiáticas, así como con franceses e italianos pobres.

Allí la ley de la mafia impera, hace leva entre los jóvenes magrebíes y franceses, entre los migrantes, para vender droga. En la escena, estamos ante un momento de la lucha proselitista a favor de Lucas Barrés, el candidato de la mafia que controla la venta de la droga, pero también las máquinas tragaperras, instaladas en los bares del puerto marsellés, así como la prostitución, por no hablar del tráfico de seres humanos.

Su principal oponente, el alcalde Robert Taro, encarnado por Gérard Depardieu, decide hacerle frente, cuando descubre el hilo negro que vincula directamente a su hasta hace poco fiel delfín, con la mafia. En los taxis pagados por ella, transportan a decenas y decenas de votantes del Barrio Norte, muchos descendientes de migrantes o inmigrantes con documentos, a las casillas para votar.

Hablamos de la serie francesa creada por Dan Franck, primera producción original francesa de Netflix, ahora en exhibición, que ha generado un sinnúmero de críticas por parte de periódicos franceses, a los que al parecer no les gusta ver escenificada la pudrición política y la marginación en la que crece la delincuencia, pero también el extremismo que hoy tiene al país galo de rodillas.

Marsella, conocida históricamente por su peligrosísima mafia de origen corso, que convirtió al puerto francés del Mediterráneo en la capital mundial de la heroína y de la French Connection, es el escenario de esta serie de Netflix, bien valorada, sin embargo, y no sin razón por The Guardian.

El diario británico inicia su crónica narrando la escena del momento en que Robert Taro se da un pericazo dentro del estadio sede del famoso Club Olímpico de Marsella y grita, “amo esta puta ciudad”.

Bienvenidos a Marsella, un drama de intriga política, corrupción y guerra de bandas de narcotraficantes, dice The Guardian, en el que se enfrentan el alcalde de Marsella (Robert Taro) y su pupilo (Lucas Barrés) por un controvertido proyecto de casino al que la mafia se opone por afectar su negocio de las máquinas tragaperras en la ciudad.

La serie es un buen ejemplo, no sólo de cómo la mafia y la delincuencia común pueden verse involucradas con la política y escalar a las máximas cargas del gobierno, sino de cómo las transformaciones económicas causan conflictos al tocar intereses creados, cobijados a la sombra de la impunidad, la corrupción política, las ambiciones personales y el silencio cómplice.

Con la mafia, ya se sabe, no se juega; sin embargo, al igual que Italia, los jueces que se les han sido ejecutados a plena luz del día; como Giovanni Falcone, Paolo Borsellino y el francés Pierre Michel, asesinados brutalmente.

Ejemplos, historias, entre la realidad y la ficción que pueden ser motivo para la reflexión para una ciudad que se pone de moda, como Mérida, con sus viejos taxis, operadores del voto, y las nuevas mafias que aterrizan en el terreno fértil de la corrupción y del enriquecimiento que provoca el crecimiento urbano.

La llegada de nuevos actores, como Uber, es sólo el inicio de disrupciones y conflictos, como ya se vio en días pasados en las calles de Mérida y en el Congreso. Entre lo viejo, que se niega a morir y lo nuevo, que busca aliados y pugna por nacer.

[b]@infolliteras[/b]
[b]Facebook: Infolliteras[/b]
[b]www.infolliteras.com[/b]
[b][email protected][/b]
[b]Mérida, Yucatán[/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU