de

del

¿Y la formación ética de los docentes?

Habrá que revisar el enfoque con el que ésta es tratada en el currículo magisterial
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

¿De qué ética se trata cuando se habla de la formación docente? Porque hay de éticas a éticas. No es igual la ética aplicada en la educación bajo un enfoque neoliberal a la que se introduce en los planes y programas de formación magisterial con una perspectiva más libertaria. Vale recordar que la ética del neoliberalismo se reduce a la ética del mercado. Un ejemplo de ello se puede constatar ante las millones de personas desempleadas, que no es resultado de alguna fatalidad sino de la ética del mercado. 

Es por ello que los docentes críticos, los educadores democráticos deben enfrentar la ética del mercado, y estar cada vez más en favor de una verdadera formación magisterial y no un entrenamiento, que es lo que ha venido dominando al sistema educativo. Tampoco conviene eliminar a la ética de los planes y programas del magisterio; por el contrario, habrá que apostar por un enfoque que asegure el contexto histórico presente y vaya junto a la preparación científica y tecnológica. La ética es un requisito indispensable en un mundo con problemas de conducta social. 

Sin embargo, a pesar de tener claro qué ética habría que considerar en el currículo magisterial, y en el de cualquier otra profesión, será necesario que, antes de aceptar los contenidos de la ética incluida en los programas, los futuros docentes discutan profundamente los alcances de la ética que se requiere para este mundo cada vez menos ético. Será una forma, tal vez de algunas otras, de enfrentar la “fatalidad histórica” impuesta por el neoliberalismo.

Fuera del magisterio, por ejemplo para un biólogo, es imprescindible que éste discuta la naturaleza de las diversas formas de vida, y no sólo esto, sino también la solidaridad, la dignidad, el respeto a los demás, la naturaleza de la democracia y más. Y para el caso del docente, tendría que debatir asuntos de ética relacionados no sólo con la educación, sino también con los implicados en otras áreas, como las distintas de formas de vida: vegetal, animal, humana. Y todo ello, a pesar de que el sistema no quiera que se discutan problemas éticos que interfieran en los procesos que conducen a la acumulación de riqueza.

De aquí que la formación magisterial conduzcan a los futuros docentes hacia una ética libertaria y democrática y terminen con una sólida formación política, a diferencia de los neoliberales, que consideran a sí mismos pragmáticos apolíticos. Será la única manera de evitar el simple entrenamiento técnico científico en el contexto de las competencias. Y junto con ello, relacionar la información y el conocimiento con el contexto ético y social de donde surge esta misma información y conocimiento.

Si acaso el mundo continúa desarticulado en términos de la ética que se requiere en la formación de los docentes, los futuros maestros perderían la posibilidad de capacitarse para saber cómo actuar sobre la sociedad y lograr su transformación. El pragmatismo neoliberal siempre buscará la ruptura entre los seres humanos para privilegiar la articulación entre las personas y el mercado, es decir, tratará de formar máquinas de conocimiento en competencia y consumidores compulsivos, sin pensar siquiera en asuntos éticos de ningún tipo. 

Por ello, habrá que revisar con detenimiento el enfoque con el que es tratada la ética en el currículo magisterial; habrá que provocar la discusión de asuntos éticos en el contexto social presente, y habrá que asegurar un enfoque democrático y libertario en los contenidos de los programas. Será la única forma de conseguir que los futuros alumnos de los docentes en formación no resulten simples máquinas de conocimiento sino educandos críticos y cuestionadores del mundo circundante, que les permita ver la sociedad de otro modo y transformarla en términos más humanos.

 [email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila