de

del

Foto:

Pablo A. Cicero Alonzo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 18 de abril, 2016

Me imagino la angustia como una serpiente gris, viscosa, sin escamas; ciega, resbalosa. Una inmensa lombriz desdentada que se enreda en ese espacio reducido y oscuro que son nuestras entrañas. La mayoría de las veces logramos deshacernos de ella y, si tenemos suerte, en su lugar comienzan a volar mariposas. Pero hay personas que no lo logran. Ese repugnante ser, entonces, anida en su vientre y posee a su morador.

Si miráramos con atención, los reconoceríamos: la alegría se ha olvidado de ellos y eso se nota. Exiliados de sonrisas, vagan en su existencia, ensimismados en el baile macabro que ese extraño ser realiza en su interior. Día y noche. A todas horas. Esa metáfora de parásito, me imagino, les susurra en el duermevela que se quiten la vida.

Según reportes periodísticos, Yucatán es una de las entidades con mayor número de suicidios. En México, datos del INEGI muestran que Campeche y Yucatán son las entidades donde más suicidios se cometen al duplicar la tasa nacional, con 9.5 y 9.3 por cada 100 mil habitantes. Guerrero es la entidad con menor tasa, con 2.6 suicidios por cada 100 mil habitantes. Se señala, además, que un poco más de la mitad de los casos de personas que se quitan la vida son jóvenes.

Todos, o casi todos, conocemos a alguien que ha perdido a un familiar o a un amigo en esas circunstancias. El suicidio es tan parte de nosotros que llama la atención lo poco que hablamos de él; es un tema tabú, que duele y lacera, que tememos invocarlo reconociendo que es un mal de salud pública y como tal debemos afrontarlo.

Nos hemos acostumbrado a vivir con esa forma de matar. De matarse. En 2002, Yucatán se conmocionó cuando un niño de diez años se suicidó en Umán. La causa fue que le quitaron a su mascota: un venado. El caso, incluso, llegó a la prensa nacional y se recordó durante años. En contraste, a fines del mes pasado, otra niña se quitó la vida, ahora en San José Tecoh, Mérida. Tenía 13 años. Los motivos que la orillaron a tomar esa decisión aún no están claros. ¿Qué diferencia hay entre esos dos casos?

Uno, sin embargo, nos sacudió. Leemos el desfile de personas —niños, jóvenes y adultos— que se quitan la vida, y volteamos a ver a otro lado. Ellos ya no existen, ya ni en nuestra memoria. Se convirtieron en estadística, en cifras, en protagonistas de un día de la crónica roja; despiertan más al morbo que a nuestro interés, protegiendo así nuestra conciencia. ¿Qué sentimientos tan fuertes pueden orillar a alguien a tomar esa decisión, quizás la única de la que no hay vuelta atrás? ¿Qué huracán de sentimientos devasta de esa forma el afán de sobrevivencia?

Este es un tema que debemos analizar como sociedad, y en el que deben intervenir las autoridades del sector salud. La gran cantidad de yucatecos que optan por esta opción no soporta nuestra indiferencia. Como en aquellos tiempos oscuros en los que incluso se les negaba la sepultura a los suicidas, nosotros, en ocasiones, los desechamos incluso de nuestra memoria.

Esa serpiente tornasoleada se alimenta de la oscuridad que germina en la depresión. Antes de consumar el suicidio, la gran mayoría lo intenta de manera infructuosa. Muchos logran salvarse, ya que sus familiares y amigos reconocieron en ese naufragio un mudo auxilio. Otros, ante el ensimismamiento de quienes los rodean, tiene vía libre para librarse de su existencia.

Y mientras una legión clama de manera silenciosa silencio, otra pide despenalizar la asistencia a cometer suicido. En la estridencia del debate por Escudo Yucatán no tuvo eco el avance de la iniciativa del PRD local de una Ley de Voluntad Anticipada para el estado. Esta norma, según su promotor David Barrera Zavala, “otorgará a todas las personas y en especial a las que se encuentran padeciendo alguna enfermedad y sean declarados en etapa terminal, el derecho de manifestar de forma libre, consciente, seria e inequívoca a través de un documento, su decisión sobre la forma en que quiere ser tratada médicamente ante enfermedades terminales o daños derivados de algún accidente que provoquen clínicamente una muerte cerebral irreversible, en el cual se regula la ortotanasia o muerte digna”.

El suicidio y el suicidio asistido son muy diferentes. Sin embargo, como sociedad, preferimos ignorar ambos temas antes de enfrentarlo. En ambos casos se requiere valor. Y eso es precisamente lo que no hace falta… Hasta ahora.

[h2]Madame Ma[/h2]

La semana pasada, específicamente el miércoles 13, publiqué en este mismo espacio la columna titulada [i]Jazmín Villanueva Ma[/i]. En ella, abordé la postura de las distintas fuerzas políticas en el Congreso estatal, destacando la labor de los diputados panistas y de Morena. Esta última, Jazmín Villanueva Moo, predije, iba a mantener, irreductible, su no, en maya ma. Entonces escribí: “Un voto. Sólo uno. Eso es lo que se requiere para que se apruebe Escudo Yucatán. Los diputados priístas ya dijeron que sí, al igual que sus satélites del PRD, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista”. Una de las primeras reacciones que tuvo ese escrito fue la inconformidad, principalmente, del perredista Barrera Zavala. El término satélite, al parecer, lo indignó, y así se recogió al día siguiente en La Jornada Maya. Días después, llegó a la redacción de este periódico un comunicado de Movimiento Ciudadano, señalando que ese partido no tenía representación en el Poder Legislativo de Yucatán. Efectivamente. En ese aspecto, la errata fue la última en abandonar el barco de mi escrito. Confundí a Movimiento Ciudadano con el Partido Nueva Alianza (Panal). No tengo excusas, aún cuando, te confieso, cada vez que escribo Movimiento Ciudadano no pienso en un satélite, sino en una franquicia. En todo caso, la manera en que yo los perciba y califique, más que indignación debe darles qué pensar, ya que no soy el único.

[b][email protected][/b]
[b]Mérida, Yucatán[/b]


Lo más reciente

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria